Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de diciembre de 2023

CELEBRACIÓN DEL 25 N EN EL IES PABLO NERUDA. CURSO 23-24.

 

El IES Pablo Neruda destina el mes de noviembre para sensibilizar contra la violencia de género. Aquí se muestra parte del trabajo que va desarrollando el alumnado.
 
El día 24, para celebrar la efemérides del 25N, el alumnado ha leído un manifiesto posicionándose en contra de la violencia de género y dejando claro que quiere un centro donde convivan la tolerancia, el respeto, la igualdad de oportunidades y la resolución pacífica y conciliadora de los conflictos.
 
Gracias al alumnado, profesorado, personal de Administración y conserjes por hacer esto posible.
 
Para más noticias referidas a Coeducación en el centro, puedes seguir la cuenta de Instagram @nerudaenigualdad.

💜


Música: Salir corriendo - Amaral

miércoles, 16 de marzo de 2016

Día de Andalucía 2016



https://www.youtube.com/watch?v=CA6950wn3SI&feature=youtu.be
 Pulsa en la imagen para ver más

 Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, nuestro Centro participa el día 25 de febrero de 2016 en una Jornada de Convivencia junto al IES Alixar y al CEIP Juan XXIII en el Parque Verde de Castilleja de la Cuesta en el siguiente horario:
 10.30h. Recepción  de los alumnos/as y profesores/as de los diferentes centros, en el Parque Verde en Avenida de la Unidad.
 10.35      h. Desayuno Sano, consistente en :
 - Pan con aceite de oliva, tomate o azúcar.
        Fruta manzanas o plátanos.
        Zumos de melocotón o piña.
11.00 h. Los alumnos/as se reparten en grupos y pueden participar de manera rotativa de las siguientes actividades :

                - Juegos cooperativos.
                - Mural de los deseos.
               - Circuito de habilidad.
                - Rocódromo hinclable.
               -  Futbolín humano.
               
11.00 h. Recepción de la Alcaldesa-Presidenta Carmen Herrera Coronil y la Delegada de Juventud Mª José Lobo Suarez y el Delegado de Educación Miguel Angel Espinosa de los Monteros, visitando las diferentes actividades que se están realizando en dicho parque y compartiendo con los alumnos y alumnas esta jornada de convivencia entre estos centros.
 13.15 h. Se reúnen a profesores/as y alumnos/as y se evalúa la actividad.
 13.30-14.00h. Salida de los alumnos/as a sus respectivos centros terminando así dicha convivencia.

Todos y todas disfrutamos de esta magnífica Jornada de Convivencia

lunes, 10 de marzo de 2014

Día de Andalucía 2014

https://drive.google.com/?tab=mo&authuser=0#folders/0B4bmB9NGsuxHMEk5bkZ3bWx0bnc


Sabemos por la historia que Al Ándalus era ya hace más de 10 siglos uno de los mayores ejemplos de convivencia de culturas de toda la historia universal. De ahí que nuestro verdadero legado, la seña de identidad de nuestra tierra, sea la tolerancia hacia otras culturas.
            Yo me quedo con la definición que el poeta Miguel Hernández hizo de los andaluces: ¨ un pueblo de relámpagos forjado por invasiones y luchas, pero también por reflexiones y experimentaciones, y con una relación privilegiada con nuestro entorno.”
            En Al Ándalus hubo muchos sabios y artistas, por ello la Educación y el gusto por el conocimiento siempre tuvieron una enorme importancia. Y eso es lo que hoy conmemoramos cuando celebramos el Día de Andalucía.
            Todos en nuestro Centro, profesorado y alumnos/as, la mayoría nacidos en nuestra tierra y algunos sintiéndose parte de ella a pesar de haber nacido fuera, hemos trabajado duro para demostrar que llevamos a gala ser de Andalucía. Y por ello se ha celebrado un Festival de Personajes Andaluces en el que  alumnos y alumnas del IES Pablo Neruda han representado a personajes célebres a lo largo de la historia, así como a personajes que en la actualidad pasean el nombre de nuestra tierra por todo el mundo con su buen hacer.
            También hemos disfrutado de una serie de talleres y una gymkhana en los que ha participado todo en Centro, con la finalidad de divertirnos mientras adquirimos conocimientos.
            Por todo ello, desde el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, no puedo más que felicitar a todo el equipo de profesores y profesoras por la organización, el buen trabajo realizado y la ilusión puesta en ello. Ni que decir tiene que también felicito a todos los alumnos y alumnas del Pablo Neruda por la implicación y el interés mostrados en el desarrollo de las actividades, su comportamiento ejemplar y la participación, en especial de los alumnos/as de 4º de Diversificación,  en la organización de las mismas. En realidad, estas son las pequeñas cosas o  quizás deba decir los grandes momentos que nos hacen sentir orgullosos de ser andaluces.

Gracias por ser como sois.

Mª José Ávila


viernes, 7 de febrero de 2014

Día de la Paz 2014




https://drive.google.com/?tab=mo&authuser=0#folders/0B4bmB9NGsuxHT2F1TlFkM1VOLUk
(Pulsar sobre la foto para ver otras más)

El grupo  de alumnos y alumnas de 3° de Diversifación han realizado el árbol de la Paz, con el deseo  de que la  Paz dé sus frutos y esparza sus semillas entre todo el alumnado del IES Pablo Neruda y llegue también a  todos los rincones imaginables o inimaginables de nuestro  mundo particular, el de nuestro entorno más cercano y próximo, y el de nuestro gran mundo que habitamos.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Día Internacional de la Mujer 2013

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER Hoy celebramos el Día de la Mujer, aunque la verdad es que no tendría que haber ninguna razón para tener que celebrar este día. Ya hace muchos años que venimos pensado en alcanzar una igualdad real y no la igualdad formal que aún existe en nuestra legislación. Lo que nosotras reivindicamos es que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, pero esto no será posible si existen leyes como la recién estrenada Ley de Tasas, que nos coloca en una clara situación de indefensión, o como otras tantas en las que aún existe discriminación. También tenemos derecho a conciliar la vida familiar, personal y laboral y en esto nos vemos con demasiada frecuencia en una posición inferior y desigual respecto al hombre. Por todo ello, hoy lo único que pretendemos es recordar que la Igualdad es el único camino posible para alcanzar la justicia social, el equilibrio y la plena dignidad de la persona, ya sea hombre o mujer. Y desde aquí, nuestras alumnas con sus interpretaciones sobre mujeres que han destacado en la historia y aquellas que en la actualidad también lo hacen por su afán de superación, lanzan un llamamiento a sus compañeros y compañeras, a profesores y profesoras y, en fin, a toda persona que tenga el gusto de visitar esta página para que desde el respeto trabajemos por esa tan deseada Igualdad de Oportunidades.
Mª José Ávila,
Jefa del departamento de Actividades Extraescolares 

jueves, 7 de marzo de 2013

Celebrando el Día de Andalucía 2013

El miércoles 27 de febrero celebramos en nuestro centro el Día de Andalucía. Para todos es un día muy importante, ya que es el día de nuestra tierra, de la que nos vio nacer y crecer, y también la de auqellos que, aun no habiendo nacido en ella, viven y sienten como andaluces. Por eso,, todos aportamos nuestro granito de arena para que este día tan especial sea fruto del esfuerzo, unión y cooperación de aquellos que pensamos en una Andalucía libre, que se expresa y da a conocer a tra vés de su carácter y personalidad, de su educación y de una cultura que no es de hoy ni de ayer, sino que se viene fragueando desde hace siglos y que seguiremos amando y respetando siempre. 



viernes, 22 de febrero de 2013

Actos Día de Andalucía y Puente

Estimados familias:
De acuerdo con la Resolución de 11 de enero de 2010, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, todos los centros docentes de la Comunidad Autónoma andaluza celebrarán con anterioridad al próximo día 28 de febrero el Día de Andalucía. Por ello, y de acuerdo con el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, proponemos los siguientes actos:
Día 27 de febrero
-          9:15 horas – 9:45 horas: 1º de ESO
Lectura del art. 28 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • Desayuno mediterráneo.
-          9:45 horas – 10:15 horas: 2º de ESO
Lectura del art. 21 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • Desayuno mediterráneo.
-          10:15 horas – 10:45 horas: 3º de ESO
Lectura de los arts. 16 y 22 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • Desayuno mediterráneo.
-          10:45 horas – 11:15 horas: 4º de ESO
Lectura de los arts. 26, 30 y 34 del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • Desayuno mediterráneo.
Con motivo del Día de Andalucía, el Calendario Escolar para la provincia de Sevilla considera como no lectivos los días 28 de febrero y 1 de marzo (Día de la Comunidad Educativa), por lo que esos días no habrá clases, lo que se comunica a los efectos oportunos.
NOTA: Los actos de celebración del Día de Andalucía se realizarán el miércoles 27 de febrero. En este día, el horario de clases será el habitual.
LA DIRECCIÓN

viernes, 1 de febrero de 2013

30 de enero, Día Internacional de la Paz

Como cada año, el 30 de enero se conmemora el Día Internacional de la Paz. Consideramos que es importante que los estudiantes se mentalicen de que no existe el bienestar en una sociedad, si no convivimos en paz. Bien es verdad que a su edad no es fácil comprender que en el mundo en el que se mueven la línea que separa la convivencia de la intolerancia es muy fina, como podemos 
comprobar a diario.

sábado, 5 de mayo de 2012

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO



El pasado día 23 de Abril hemos celebrado un año más el Día del Libro en nuestro Centro. Tal como nos marcaban las instrucciones de Delegación, este año debíamos realizar actividades en torno a la figura de Federico García Lorca al conmemorarse el 75 Aniversario de su muerte. Por este motivo hemos centrado en esta fecha el grueso de las actividades. Antes de esta fecha y en los días posteriores se realizarán actividades en las aulas, coordinadas y dirigidas por los profesores del Departamento de Lengua y con orientaciones del Equipo de Biblioteca. Las actividades que se van a realizar son: 
 - Lectura de poemas de sus distintas obras en clase 
- Carteles expuestos en la biblioteca con imágenes sobre las distintas etapas de la vida de Lorca. 
 - Exposición de libros sobre Lorca de los fondos de la biblioteca para uso de los alumnos y profesores. 
 - Elaboración de una webquest sobre el autor 
 - Actividades en torno a su vida y obra. 
La actividad conjunta para todos los alumnos del Centro la hemos realizado el Día 23. El lugar de celebración ha sido el Gimnasio y se han distribuido en dos grupos. En un primer grupo han estado 1º y 2º de la ESO y en un segundo grupo 3º y 4º. Las actividades han sido las siguientes: 
- Recorrido por la vida y obra de Federico García Lorca a cargo del profesor de Lengua Manuel López Castilleja. 
- Recital de una selección de poemas y de un fragmento de la obra de teatro La casa de Bernarda Alba a cargo de un grupo de alumnos de los distintos cursos. 
 - Colaboración del Departamento de Música (Rafael Carballar) en la preparación de dos obras interpretadas a la flauta por un grupo de alumnos de 2º. Las canciones han sido “La Tarara” y “Los Cuatro Muleros”. 
- Interpretación de la canción “Anda Jaleo” a cargo de Rubén Núñez.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Razones para el Día Internacional contra la Violencia machista

Mario Benedetti: Si Dios fuera mujer



Mario Benedetti: Una mujer desnuda y en lo oscuro




Casi todos los días internacionales a favor o en contra de alguna causa tienen una explicación en algún acontecimiento histórico. La razón de que se haya establecido esta fecha en todo el mundo occidental hay que buscarla en el asesinato de las hermanas Mirabal, Minerva, Patría y María Teresa. En honor a estas valientes, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en el año 1981.

Se trata recordar la indefensión de muchas mujeres que viven en el primer mundo en sus relaciones con las personas a las que alguna vez quisieron mucho (incluso en estas situaciones llegan a defender la actitud de quien las atacan, las hieren y las zahieren).

Patría, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo.
Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Hispanoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Las hermanas Mirabal son también conocidas y representadas como las "Mariposas", por ser este el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía Trujillista. Años más tarde, Pedro Mir, poeta nacional dominicano, utilizó este nombre en su poema "Amén de Mariposas", en el que expresa la tragedia que fue el asesinato de las tres heroínas. En esta década, la destacada escritora dominico-americana Julia Álvarez titula su novela, basada en la vida de las hermanas Mirabal, En el tiempo de las mariposas. Esa publicación establece todavía más la representación de las hermanas Mirabal como las Mariposas.
En España, a día de hoy, ya son más de 60 las mujeres que han perdido la vida a manos de los que las quisieron algún día. Es bueno que reconozcamos que algo estamos haciendo muy mal. Una sola mujer muerta por esta causa ya sería un precio muy alto para esta sociedad que pone el acento y el valor en el reconocimiento social y en la fama sin motivos objetivos, fuera de todo mérito y esfuerzo. El hecho de que una cámara te apunte te pone en boca de la gente y llena unos bolsillos faltos de autenticidad y de escrúpulos.




Cómo Trujillo planeó el asesinato de las tres hermanas

Fuente: http://27febrero.com/hermanasmirabal.htm

viernes, 14 de mayo de 2010

DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS 2010

En el año 2000, declarado por la UNESCO Año Mundial de las Matemáticas, se instituyó la celebración del día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). La fecha elegida para esta celebración coincicide con la del nacimiento del  matemático Pedro Puig Adam,  iniciador de la didáctica de las matemáticas en nuestro país. Con él se inició la renovación de la enseñanza de las matemáticas en España.
Y como ya habíamos anunciado, el pasado 12 de mayo se celebró en nuestro centro el DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS. Todos los alumnos  disfrutaron y aprendieron en el aula de juegos de ingenio que el departamento de matemáticas, junto con los alumnos de 4ºB y 4ºC y ayudados por su profesora Mª José Japón, montaron en la biblioteca.
El aula estuvo abierta durante toda la jornada escolar y los diferentes grupos desde 1º hasta 4º junto con sus profesores disfrutaron, aguzando su ingenio, para resolver los más de 20 puzzles  que se habían preparado.

sábado, 1 de mayo de 2010

12 MAYO: DÍA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS


La idea de dedicar un día cada curso para celebrar las Matemáticas en los centros de enseñanza, nació en el marco del año 2000, Año Mundial de las Matemáticas.
En la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) se decidió proponer el día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas. La fecha concreta vino sugerida porque ese año se cumplía el centenario del nacimiento de Pedro Puig Adam, internacionalmente reconocido en el campo de la enseñanza de las Matemáticas.
El objetivo final, es compartir el Día Escolar de las Matemáticas con toda la comunidad educativa y la sociedad en general.
Este año en nuestro centro celebraremos este acontecimiento con la actividad “Aula de juegos de ingenio” con la que esperamos que toda la comunidad educativa se una en torno a las Matemáticas, dado que éstas constituyen un modelo, un lenguaje y un modo de pensar común a todos.
Si todos los días ejercitas tu cuerpo, ¿no es hora ya de que hagas lo mismo también con tu mente?
Cada rompecabezas, puzzle o juego matemático que te proponemos te ayudará a ejercitar tu cerebro de una manera divertida y creativa.
Los alumnos de 4º os esperan a todos el día 12 para divertirnos con los numerosos juegos de ingenio que han preparado.
Y para que vayáis abriendo boca podéis empezar por resolver estos puzzles.
¡QUE OS DIVIRTÁIS!

sábado, 10 de abril de 2010

Día del Libro 2009-2010




CELEBRACIÓN DEL “Día del libro 2009-2010”

Semana del 26 al 30 de Abril

Índice de actividades

1º y 2º de ESO:
  • Concurso de expresión plástica y literatura
(Con las profesoras de plástica durante la semana del 26 al 30 de Abril)
  • Identificación de obras literarias
(Tutores/as en la hora de tutoría de esa semana)
3º  y 4º de ESO
  • Maratón de lectura
  • Premio CREA de lectores
(Estas actividades estarán coordinadas por las tutoras y se realizarán en un día no señalado de la semana antedicha )
  • “Kulturforun”
(Esta actividad estará coordinada por los profesores/as/ Manolo, Rosa y Mª Dolores y se realizará el mismo día que las anteriores y también sin anunciarlo)

viernes, 19 de febrero de 2010

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE ANDALUCÍA

Estimadas familias:


Os comunicamos que con motivo de la celebración del Día de Andalucía, las actividades previstas en el Centro serán:
  • Martes 23 de febrero:
    • 1º ESO: Necrópolis de Carmona
Salida a las 9:15 horas
Vuelta aproximada a las 14:30 horas
  • Miércoles 24 de febrero:
    • 1º ESO: Cañada de los Pájaros.
Salida a las 9:15 horas
Vuelta aproximada a las 17:00 horas
    • 2º ESO: Catedral de Sevilla y paseo por el Centro Histórico
    • 4º ESO: Torcal de Antequera y Dólmenes
Salida a las 8:15 horas
Vuelta aproximada a las 20:00 horas
  • Jueves 25 de febrero:
El horario de clases será el normal, desde las 8:15 a las 14:45 horas.
En el desarrollo de la franja horaria lectiva se harán las siguientes actividades:
  • Desayuno Mediterráneo.
  • Audición musical a cargo del profesor D. Rafael Yépez y un grupo de alumnos.
  • 3º ESO visitará el Parque Natural de la Corchuela
Salida a las 8:30 horas
Vuelta aproximada a las 14:30
COMO SIEMPRE, EL HORARIO DE CLASES PARA LA SEMANA DEL LUNES 22 AL JUEVES 25 SERÁ EL NORMAL, DESDE LAS  8:15 A LAS  14:45 HORAS, SALVO PARA LOS GRUPOS QUE VAN DE EXCURSIÓN.
NOTA: No se admitirán salidas del alumnado antes del horario lectivo. Sólo se podrán marchar cuando sean recogidos por sus padres o tutores legales.
El viernes 26 de febrero y el lunes 1 de marzo han sido considerados como días no lectivos en el Calendario Escolar de Sevilla, y así ha sido aprobado por  el Consejo Escolar.

jueves, 28 de enero de 2010

DÍA DE LA PAZ

El próximo viernes festejaremos en nuestro centro el Día de la Paz con la celebración de una JORNADA MULTICULTURAL en el gimnasio del centro.
A nuestra comunidad educativa pertenecen chicos y chicas de diez países diferentes. Con esta jornada pretendemos poner de relieve las posibilidades de enriquecimiento personal, social y cultural  que este hecho nos brinda. Esta jornada nos permitirá hacer visible que somos una comunidad plural y quizás nos de alas para avanzar en el conocimiento mutuo.
Así pues, la jornada consistirá en una exposición en la que cada uno de los diez países representados en nuestro centro, más las comunidades autónomas de Castilla-León y Extremadura, presentará un stand en el que mostrará aspectos de la cultura, la historia y la geografía del país. Cada stand ofrecerá un tríptico informativo, mostrará objetos propios del país y, algunos, incluso, presentarán una muestra gastronómica o la posibilidad de ser tatuado con henna.

Desarrollo de la jornada:
Todos los grupos del centro visitarán la exposición durante la 2º, 3º, 4º y 5º horas lectivas. Saldrán de sus respectivas clases según el turno establecido y volverán a ellas tras la visita.
Al final de la jornada (mitad de 5ª y 6ª hora) tendrá lugar  una gymkana. Como broche final y tras proclamar el equipo ganador de la gymkana, se hará una suelta de palomas en el patio del instituto.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Día del Libro 2009



Editorial
Desde la explanada de Elsinor ¿Cuántos siglos nos contemplan? El que Shakespeare escribiera Hamlet hace aproximadamente cuatrocientos años no significa que no existiera ya la leyenda del príncipe de Dinamarca, ni que los europeos de antaño no revivieran a Orestes mucho antes de que naciera el bardo de Avon y casi con total seguridad, Esquilo no hizo más que poner en escena un mito que ya era viejo en la Edad del Bronce; y un sinfín de azares, entre los cuales no es el menor el que un manuscrito griego se salvara del incendio de la Biblioteca de Alejandría, han hecho que el hilo del tiempo teja el tenue velo en el que están grabadas las claves de nuestra civilización.
Hoy ha habido una fiesta grande en el Pablo Neruda; hemos celebrado nuestros inmortales, con la humildad que requiere el acercarse a los grandes, que han sido capaces de expresar la esencia de nuestro espíritu, nuestro yo más profundo, en unas obras que ahora nos pertenecen a todos, porque ellos son tan solo, como pensaban los griegos, los portadores de los sueños que los dioses les transmiten.
No voy a hacer un inventario exhaustivo de las actividades realizadas, que probablemente sean similares a las de todos los niños de Europa, solo destacar esa performance poética, casi mágica, modelo de entendimiento entre un profesor y sus alumnos, un baile en el que unas adolescentes han demostrado que se puede trascender a la vulgaridad del aerobic y la música machacona, y una canción con la poesía más críptica que existe en lengua española: “Verde que te quiero verde”
Vivimos en un mundo ahora, en el que hay que recordar permanentemente a nuestros adolescentes telemáticos que, independientemente del soporte y del modo de transmisión, todo ha sido antes una historia, un libro.
Mª Dolores Sanjuán

sábado, 28 de noviembre de 2009

Logikón matemático 2009


 



Como ya es costumbre desde hace varios años, el día 26 de febrero, y dentro de los actos de celebración del Día de Andalucía, el Departamento de Matemáticas ha oficiado de jefe de ceremonias del Logikón matemático.
Se trata de presentar al alumnado una serie de pruebas en las que los estudiantes deben mostrar su capacidad de razonamiento lógico.
Como en otras ocasiones, el seguimiento ha sido considerable. Se han presentado más de veinte grupos de todos lo niveles. El grupo ganador ha sido el compuesto por Irene Cuerva, Andrea Rodríguez, Rocío Ramírez y Alejandro Cabrera, de 2º B.
Después de esta competición, se procedió a la entrega de premios del Logikón y del Día de la Paz.

martes, 24 de noviembre de 2009

Visitas culturales. Día de Andalucía 2009

https://drive.google.com/#folders/0B4bmB9NGsuxHVl9oYXlWNWgtOWM
(Pincha en la foto para ver el álbum de la excursión a Fuentevaqueros y el Torcal)


Foto: Manuel López



 Por fin se pudo llevar a cabo una salida muy interesante, con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Ya hace algún tiempo que planteamos los departamentos de Lengua y Ciencias de la Naturaleza una visita conjunta a dos lugares de sumo interés para nuestros alumnos de 4º de ESO, la casa natal de Federico García Lorca en Fuentevaqueros y el Paraje Natural de El Torcal, en Antequera. La distancia en kilómetros era considerable, pero creímos que el fin lo merecía. A punto estuvimos de no hacer la excursión, porque el seguimiento por parte del alumnado no fue como esperábamos y deseábamos. Creo que, a pesar del tiempo de viaje, la excursión ha sido un éxito y los estudiantes han llegado, aunque cansados, satisfechos; yo diría que bastante satisfechos. La visita a la casa natal de Lorca los ha puesto en contacto con el lugar de su nacimiento, el lugar en el que dio sus primeros pasos, en donde escuchó las primeras notas del piano, donde recibió los primeros mimos de doña Vicenta, su madre, y de sus criadas. En definitiva, el lugar donde se fraguó la primera sensibilidad de un poeta que ha dado tanto a la cultura andaluza, española y universal, un poeta apreciado y querido dentro y fuera de España. Y, desgraciadamente, un poeta de leyenda, por su pronta y cruel muerte.
Si quieres tener el texto que os leí en el autobús sobre los años de infancia de Federico García Lorca, pulsa en Años infantiles de Lorca.
Escucha a Lorca tocando el piano y acompañando la voz de La argentinita, que canta la Nana de Sevilla.
…Y verlos triscar por las rocas del Torcal, contemplar un paisaje único, con esas formaciones caprichosas creadas por la mano de la naturaleza, ha sido una auténtica gozada. La expresión de sus caras lo decía todo.
Vuestra profesora de Ciencias de la Naturaleza os ha preparado este documento sobre la formación de estas curiosas rocas:
El Torcal de Antequera.

[scribd id=23070621 key=key-667vj7ntzm6pgsz078q]
El mismo día 25 otros alumnos del centro rendían visita a la catedral de Sevilla. Mira el álbum de fotos: Álbum de fotos catedral de Sevilla
Otros alumnos visitaron La cañada de los pájaros.

La mujer, innovadora en la ciencia



Los días 3,4 y 5 de marzo se exhibirá en la biblioteca de nuestro centro la muestra itinerante, La mujer, innovadora en la ciencia. La muestra consta de 20 paneles con la vida y obra de mujeres de distintas épocas que desarrollaron su trabajo principalmente en el campo de las matemáticas, y es obra de Teresa Valdecantos y Carmen Jalón. Esta exposición surge a propuesta de la Comisión de Mujeres y Matemáticas de la Real Sociedad Matemática Española -RSME- para la celebración del 2007 como Año de la Ciencia.
En nuestro centro formará parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, como está recogido por las Naciones Unidas