Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2019

Visita Job Shadowing a Sundsvall (Suecia) ( y III)


Miércoles 30
Quedo temprano con Maria, a eso de las 8:30 en el edificio Hedbergska para asistir a la clase de yoga de Pernilla, profesora de español, sociología y artes plásticas. La clase se da en la biblioteca y es para un grupo bastante reducido de personas.

Tras esta clase tan particular, Pernilla y yo disponemos de una hora para la próxima clase que será la de español, así que tomamos un té y conversamos sobre distintos aspectos de la educación en Suecia.


A las 10:10 accedemos a la clase de español, en este caso es un grupo de nivel 4, aunque también se encuentran 4 alumnos de nivel 5 que es el más avanzado. Nada más entrar en la clase, Pernilla espera a los alumnos con una especie de cesta en la que el alumnado deposita los móviles, en este caso lo hacen como algo natural y creo que es una buena idea ya que a pesar de que los móviles están permitidos en el instituto ya he podido comprobar cómo muchos alumnos se distraen demasiado en algunas clases haciendo uso de estos dispositivos.

Al comenzar la clase, la profesora me presenta y hago una breve introducción en la que les hablo en español comentando el por qué estoy haciendo un job shadowing y luego les muestro un poco cómo es Sevilla. Los alumnos están en completo silencio, son extremadamente tímidos y no hablan ni preguntan, pero tal y como he podido observar en las demás clases, es la tónica habitual de estos, más aún si eres un desconocido.

A las 12:15 comienza la clase de inglés de Maria y esta comienza con un vídeo del discurso de Martin Luther King. Los alumnos están atentos y muchos utilizan los portátiles para tomar notas, esto es algo que estamos viendo que es bastante habitual, se trabaja mucho con los ordenadores y los alumnos se organizan de esta manera bastante bien. Destacar que en esta clase muchos alumnos vuelven a usar el móvil en cuanto la profesora se despista lo más mínimo, pero según me comenta Maria, se niega a estar esperando con la cesta en la entrada a que los alumnos depositen sus dispositivos, deben ser consecuentes con sus actos y controlar el uso que hacen de ellos.

Jueves 31

Tal y como habíamos hablado por email en las semanas previas a la movilidad, en la siguiente clase Maria va a dar una clase de HIIT en la que voy a participar para así poder vivenciarla. La palabra HIIT viene de High Intensity Interval Training y se refiere a un entrenamiento interválico de alta intensidad en la que los alumnos van a realizar ejercicios funcionales usando su propio peso.


Tras unos 20 minutos de teoría, Maria comienza con un breve calentamiento que consiste en correr unos 3’ por el gimnasio y luego unos ejercicios de movilidad articular a lo largo de este. Posteriormente nos colocamos todos en varias filas delante de la profesora y comenzamos a realizar los ejercicios.
 

 Al terminar la clase se hace necesaria una ducha por lo que regreso al hotel. Posteriormente me encuentro con Maria sobre las 12:00 para almorzar y al tener un hueco me comentó que le gustaría mostrarme un poco el centro de la ciudad. Tras el almuerzo nos dirigimos a la iglesia de Gustav Adolfs, la cual se encuentra a pocos metros del instituto. Luego vamos al centro de la ciudad donde recorremos la calle principal y paseamos al lado del río.

 
A las 17:00 quedamos para cenar en Tant Anci, Pernilla, Maria y yo. Hacemos el pedido y tienen el detalle de invitarme, la verdad es que desde el primer momento que llegué a Suecia me he sentido como en casa. Durante la hora y media que estamos cenando hablamos bastante sobre los sistemas educativos de cada país, cosas que cambiaríamos, lo que más nos gusta, el perfil de los estudiantes, la disciplina, el uso de las nuevas tecnologías, etc. Todo esto nutre bastante y es un intercambio de vivencias muy interesante. Tras esto, llega el momento de irnos y me despido de Pernilla ya que mañana no la veré.

 
Viernes 1

Último día y última clase a la que asisto, esta vez repetimos clase de Educación Física con Susanne. La clase sigue el mismo guion que la anterior ya que el grupo es distinto y es lo que corresponde. Este grupo que tiene ahora es bastante bueno y trabajan todos.
Al concluir la clase, me despido de Susanne y me dirijo al otro edificio para despedirme de Maria. Realmente ha habido muy buena conexión con Maria y sinceramente no podría haber tenido una mejor anfitriona; ha estado siempre atenta y atendiendo a todas mis preguntas e inquietudes y por supuesto que es más que bienvenida a devolvernos la visita a nuestro instituto en Castilleja.

 
Hej då Sundsvall!!
 

lunes, 25 de febrero de 2019

Visita Job Shadowing a Sundsvall (Suecia) (II)


Martes 29
A primera hora asisto a una clase de inglés de Maria, ya que como hemos dicho, aparte de Educación Física, también es profesora de Inglés. Me presento a la clase y les explico el porqué de mi visita. La profesora recuerda el plan a seguir durante la semana con los alumnos, pero antes pide guardar los móviles en los bolsillos y apagar los ordenadores portátiles.

La clase se da íntegra en inglés a los 30 alumnos que conforman el grupo. Dichos alumnos tienen un nivel bastante alto de inglés, debido a que desde muy pronto empiezan a estudiarlo y todas las series y películas las ven en inglés con subtítulos en sueco. Está claro que hasta que no adoptemos esta costumbre en España, tan presente en tantos países, no vamos a conseguir el despegue definitivo en cuanto a la adquisición de un nivel aceptable de inglés. 

Pregunto a Maria por el tema de la disciplina, a lo que me contesta que es muy raro que suceda algo ya que se supone que se tienen que comportar. Es curioso lo asimilado que está el respeto y el buen comportamiento en esta cultura, pero es que simplemente es la manera en la que debería ser.
Terminada la clase, llegamos al gimnasio y subimos a la planta superior. Aquí nos encontramos con una amplia zona para los profesores tipo cafetería, pero apenas hay gente. Luego nos vamos a una pequeña sala en la que nos reunimos los tres profesores, Maria, Susanne y yo. Hablamos del proceso de evaluación del alumnado y la manera que tienen de comunicarse con los padres, por lo que me enseñan el programa VKlass, el cual está conectado con los teléfonos y correos de los padres y mediante el cual a ellos les llegan las notificaciones al momento, por ejemplo en la clase anterior. También están conectados con Google Classroom para el tema de informar. Cabe destacar que nosotros hemos avanzado mucho también gracias al programa iSéneca, que sería el equivalente a su VKlass e incluso me atrevería a decir, que con las mejoras del programa en los últimos años, hemos conseguido crear una muy buena herramienta para la comunicación profesor-padres superando a esta aplicación sueca.
A las 12:00 me dirijo al gimnasio principal; el de ayer es más pequeño y no cuenta con las mismas instalaciones que este. Llegan los alumnos y todos tranquilamente se colocan para tratar la teoría. La profesora habla unos 10-15 minutos sobre nutrición y hábitos alimenticios. Es curioso, pero no tiene que llamar la atención ni una sola vez, al igual que en la clase de ayer de Maria, los alumnos se encuentran en absoluto silencio.

Después de tratar la parte teórica, la clase se divide ya que no todos caben en las salas de musculación. El plan es trabajar unos 30 minutos la parte teórica en una sala a un lado del gimnasio, y luego otros 30 minutos para el trabajo de la parte física. Normalmente los juegos y deportes lo practican niños y niñas mezclados, pero en este caso y ante la autonomía que se les está dando para este tipo de clase, muchas niñas se han ido juntas a trabajar la teoría y los niños a la sala de musculación.


La clase ha estado bastante bien, pero es cierto que al no estar 100% controlados, los alumnos se distraen en algunos momentos y no se aprovecha del todo el tiempo de compromiso motor.  

jueves, 21 de febrero de 2019

Visita Job Shadowing a Sundsvall (Suecia)

Domingo 27

Después de varios meses de contacto con algunos profesores suecos, ha llegado el momento de poner rumbo a Sundsvall. Esta pequeña localidad, de unos 55.000 habitantes, se encuentra a 380 km al norte de Estocolmo por lo que tardo algo menos de 4 horas en llegar en tren desde la capital sueca. El clima en Suecia durante estos meses es duro, muy duro, pero en Sundsvall llega a unos límites extremos, son las 13:30 y el termómetro marca -13º, lo que unido al viento, que hoy llega desde el Báltico, hace que la sensación térmica sea algo inferior.
 
 

Tras comer y descansar un rato, bajo a la recepción, ya que a las 19:00 viene la profesora con la que voy a hacer el job shadowing: Maria Eurenius.

Puntual como era de esperar, me encuentro con ella y decidimos ir a uno de los pocos locales abiertos un domingo noche en Sundsvall. Desde el primer momento, Maria se muestra muy afable y con muchas ganas de colaborar en esta movilidad, algo que se intuía tras estos meses de contacto a través de email, pero que se confirma al vernos cara a cara, así que se puede decir que lejos de tener un carácter reservado, como podríamos esperar de alguien del norte de Europa, la profesora es bastante comunicativa. Tras dos horas conversando, quedamos en vernos a la mañana siguiente en un gimnasio llamado "Friskis & Svettis".


Lunes 28
El gimnasio se encuentra a unos 3 km del hotel, por lo que me preparo bien para una caminata bajo el frío nórdico. A las 8:30 me encuentro con Maria en el gimnasio y nos dirigimos a los vestuarios para cambiarnos. Esta clase difiere bastante de las habituales porque se da con dos alumnos que tienen necesidades educativas especiales y es una optativa que ellos eligen, pero que se da en este gimnasio llamado Friskis & Svettis y que no pertenece a la escuela, sino que es una ONG en la cual trabajan varios voluntarios ejerciendo de monitores.

Con todo esto, comienza la clase con estos dos alumnos, la profesora, la monitora y yo, que me mantengo al lado observando cómo transcurre. La clase consiste en una hora de ejercicios en la que la profesora y la monitora supervisan en todo momento a los alumnos, de hecho se dividen y es totalmente individualizada.




La clase termina a las 10:00 y Maria no vuelve a tener clase hasta las 12:15 por lo que tranquilamente nos cambiamos en los vestuarios y nos dirigimos a la escuela, que se encuentra a 1'5 km de distancia, así que volvemos andando. Nada más llegar, son varios los profesores que nos encontramos y que amablemente Maria me presenta y saludamos. Tras esto, la profesora me enseña las instalaciones del instituto, primero uno de los dos gimnasios y los materiales, así como una clase en la que hay mesas-pala y bicicletas estáticas. Este gimnasio es bastante pequeño como para albergar a los 30 alumnos que hay en algunas clases, por lo que según me comenta Maria, casi siempre se tienen que dividir.



Tras ver las instalaciones, nos dirigimos a la cafetería para almorzar, son las 11:50, pero rápidamente nos adaptamos a la forma de vida sueca. Los alumnos comen aquí y la comida es bastante sana; tenemos ensalada de pasta y distintos alimentos para combinar y hacer otro tipo de ensalada, como queso fresco, pepino, tomate, lechuga, etc. Luego eligen un plato principal entre dos. Hoy era o pescado en salsa o arroz. Para beber disponen de agua, leche o té, las bebidas azucaradas están prohibidas; por lo que podemos observar cómo la alimentación sana es una premisa que cumplen en la escuela y crean buenos hábitos en los estudiantes.




De 12:15 a 12:40 está programada una clase de 25´que no es otra cosa que la tutoría de Maria con su grupo de referencia. Durante esta hora se exponen algunos de los problemas surgidos en los días anteriores y entre todos tratan de proponer soluciones. Llama la atención que los alumnos están bastante callados, pero sorprende que muchos de ellos andan algo distraídos usando el móvil (en teoría no deben usarlo, pero la profesora les llama la atención) o incluso con los cascos puestos tipo ear pod. Tras discutir varios temas nos dirigimos al despacho y los alumnos quedan solos, pero están trabajando, hablando, pero con la sensación de que están aprovechando el tiempo. Es curioso, pero entre clase y clase los alumnos disponen de descansos de unos 15-20 minutos.
  Después de visitar el edificio Hedbergska y conocer a Pernilla, profesora de Español, volvemos al gimnasio ya que tenemos otra clase de Educación Física. Esta clase abarca desde las 13:50 hasta las 15:20 y es la última del día para todos. Maria comienza dando teoría antes de empezar la práctica. Se colocan los 25 alumnos en los bancos frente al proyector; el silencio es absoluto, no se escucha a un solo alumno hablando, solo para intervenir. La profesora no tiene que mandar a callar a nadie y su voz se mantiene a un nivel agradable, nada forzado.

Al concluir los 20-25 minutos de teoría, se pasa a realizar la parte práctica, los alumnos calientan libremente y se preparan para la parte principal. Destacar que esta hora y media es la única de la que disponen los alumnos para hacer ejercicio en el instituto en toda la semana, lo cual sorprende bastante, y a mi entender, es algo negativo.  

jueves, 20 de diciembre de 2018

Preparación del Job Shadowing a Sundsvall

         Tras el visto bueno por parte de nuestros colegas del Gymnasium Sundsvall (Suecia), estamos preparados para hacer nuestra primera movilidad. En este caso, se trata de un Job Shadowing que llevará a cabo el profesor de Educación Física Carlos González en el periodo comprendido entre el 28 de enero y el 1 de febrero. Un Job Shadowing se podría traducir como “Observación del Trabajo” y es lo que se pretende con esta visita, observar a nuestros compañeros suecos y ver cómo dan las clases, la metodología que usan, cómo se desarrolla el currículum y todo lo que conlleva el día a día en un sistema educativo tan diferente al nuestro como puede ser el sueco.


Desde el Pablo Neruda estamos convencidos de que todo lo nuevo resulta motivador tanto para alumnos como para profesores, y es por ello que nos hemos embarcado en este proyecto tan ambicioso que es el Erasmus Plus KA101. Creemos firmemente que  esta primera movilidad, que será la única del tipo Job Shadowing, cubrirá varios de los objetivos que nos planteamos a la hora de solicitar la beca. Sin duda, todo profesor necesita reciclarse y adquirir nuevas técnicas para mejorar su práctica docente, asimismo con todas las ideas y técnicas aprendidas se buscará mejorar las destrezas del alumnado y, como consecuencia, esto provocará una mejora de la calidad de la enseñanza que se imparta y un mayor aprovechamiento de  los  alumnos.

Por otra parte, para un profesor de la ESO, conocer colegas y la situación de la enseñanza en otros países europeos  muestra realidades diferentes que abren la mente, aportan nuevas ideas y hacen al docente más tolerante al tiempo que evita que se caiga en la rutina y en la reproducción sistemática de modelos antiguos ya obsoletos. Es labor fundamental del profesor abrir los ojos del alumno y enseñarle lo grande y variado que es el mundo.


Para concluir, decir que estamos asistiendo a un curso del CEP Alcalá de Guadaira denominado “Gestión económica de proyectos educativos Erasmus Plus”, Macarena Velasco como directora, Manolo López como secretario y yo, Carlos González como coordinador del proyecto. Gestionar un proyecto como este no es tarea fácil y se hace fundamental el conocer todos los entresijos que rodean su desarrollo, es por esto que estamos en continua formación y con este curso pretendemos no dejar ningún cabo suelto de cara a manejar con total garantía y transparencia el presupuesto que nos fue asignado en el convenio por parte del Sepie.

jueves, 7 de mayo de 2015

Comenius meeeting in Sundsvall (Suecia) del 14 al 19 de abril


Dentro de las actividades de este segundo programa Comenius en el que el IES Pablo Neruda está embarcado desde el curso 2013-14 el pasado martes 14 de abril dos profesores y dos alumnos partimos con ilusión hacia Sundsvall (Suecia) para participar en un nuevo encuentro de intercambio de experiencias y de conocimiento mutuo entre los centros de Secundaria que participábamos: Suecia, Austria, Reino Unido, Italia y España. Han sido 17 horas de viaje para allá y otro tanto de vuelta.
El asunto de este encuentro ha sido la Atención a la Diversidad. Cada centro ha presentado su forma de tratar la diversidad con los medios de que dispone. Desde aquí queremos agradecer a Isabel y a Lola la colaboración prestada para nuestra aportación en esta cita.



De nuevo hay que recalcar que lo que da valor a estas experiencias es que nuestros estudiantes conviven por unos días con la familia sueca de acogida. Han tenido que desarrollar sus competencias lingüísticas en la lengua inglesa, han conocido nuevas costumbres, nuevos paisajes y nuevas formas de entender las cosas.
El horario de trabajo es similar al nuestro, si bien es cierto que cuando nosostros hacemos la parada del desayuno, allí es hora de comer. Acabado el almuerzo, seguimos con el trabajo.
Los alumnos nuestros han participado en la actividad académica del centro, pero también en las actividades propias de este intercambio, preparando, junto con los profesores en algunos casos, los trabajos que había que exponer en una puesta en común que se realizó en el vestíbulo del instituto el viernes después de la cena, como una de las actividades programadas en el "Cultural Evening", que por cierto resultó muy ameno y estuvo muy bien orquestado por los estudiantes suecos.





También hemos tenido algo de tiempo para conocer los alrededores, y propia ciudad de Sundsvall y su leyenda del dragón, su emblema. Cuenta esta leyenda que en el año 1888 sufrió un terrible incendio que la dejó reducida a cenizas. Literalmente. No era la primera vez que Sundsvall ardía, también lo hizo un siglo antes cuando los rusos le prendieron fuego pero nunca hasta entonces lo había hecho con tanta violencia y destrucción. Dicen que fue el mayor incendio visto en Suecia. Hay que tener en cuenta que en la época era común que las ciudades estuvieran construidas principalmente en madera. Pura estopa. Pero parece que una casa se salvó de esta tragedia, cuya veleta tenía forma de dragón. De ahí que la gente asociara a este ser legendario con la salvación de la ciudad. Desde entonces El dragón se puede ver por toda Sundsvall de muy distintas maneras, y, cómo no, nos lo encontramos en la entrada del instituto.

 

El sábado Kurt, profesor sueco de Historia, fue quien nos acompañó a conocer un poco de la historia de la comarca, nos invitó a café en una cabaña de sus padres junto a uno de los muchos lagos que hay por esas tierras, y nos llevó a comer a un lugar privilegiado, un restaurante que hay en la cima de un monte que rodea la ciudad, con unas vistas magníficas sobre Sundsvall y el mar Báltico que baña las costas suecas.


Y ya poco más, porque había que madrugar. Nos esperaban muchas horas de viaje de vuelta. 
Cansados, pero más que satisfechos.

Próxima parada: Polonia. Y broche final a este Comenius.