La Comunidad Educativa del IES Pablo Neruda quiere desearles a todos unas felices fiestas y que en el año que ya asoma la realidad se parezca un poco más a nuestros deseos.
Os dejamos una muestra de los trabajos de decoración navideña de las puertas de las aulas que han realizado los alumnos del centro con sus profesores y tutores.
La comunidad educativa del IES Pablo Neruda os desea una Feliz Navidad y que el año 2017 venga cargado de felicidad y armonía. La vuelta a las clases será el 9 de enero.
En Nochebuena, el rey invitó al primer ministro a unirse a él en su habitual paseo juntos. Disfrutaba viendo las decoraciones de las calles, pero como no quería que sus súbditos gastaran demasiado dinero en ellas sólo para complacerle, los dos hombres siempre se disfrazaban de mercaderes provenientes de algún lugar remoto.
Caminaron a través del centro de la ciudad, admirando las luces, los árboles de Navidad, las velas ardiendo en los portales de las casas, los estantes vendiendo regalos, y los hombres, mujeres y niños apresurándose para celebrar una Navidad alrededor de una mesa bien dispuesta de comida.
Mientras volvían pasaron por un barrio más pobre, en el que la atmósfera era bien distinta. No había luces, ni velas, ni deliciosos aromas de comida a punto de ser servida. Apenas había un alma en las calles y, como hacía cada año, el rey señaló al primer ministro que de verdad tenía que prestarles más atención a los pobres de su reino. El primer ministro asintió, a sabiendas de que el asunto sería pronto olvidado de nuevo, enterrado bajo la burocracia diaria de presupuestos que aprobar y discusiones con dignatarios extranjeros.
De repente, escucharon música proveniente de una de las casas más pobres. La choza era tan endeble y las planchas de madera podrida tenían tantas grietas que pudieron espiar lo que que estaba ocurriendo en su interior. Y lo que vieron era complemente absurdo: un anciano en una silla de ruedas llorando al parecer, una muchacha con la cabeza rapada bailando, y un joven de ojos tristes golpeando una pandereta y cantando una canción popular.
- 'Voy a enterarme de lo que ocurre.' - dijo el rey.
Llamó a la puerta. La música paró, y el joven abrió.
'Somos mercaderes buscando un lugar donde dormir. Escuchamos la música, vimos que seguíais despiertos, y nos preguntamos si podríamos pasar la noche aquí.'
'Podéis alojaros en un hotel de la ciudad. Nosotros, desgraciadamente, no podemos ayudaros. A pesar de la música, esta casa está llena de tristeza y sufrimiento.'
- '¿Podemos saber por qué?
- 'Es todo por mi culpa' - habló el anciano en la silla de ruedas. 'He pasado toda mi vida enseñando caligrafía, para que un día pudiera conseguir trabajo como escriba de palacio, Pero los años han pasado y ningún puesto ha salido a concurso. Y entonces, anoche, tuve un sueño estúpido: un ángel se me apareció y me encargó comprar un cáliz de plata porque, dijo el ángel, el rey vendría a visitarme. Bebería del cáliz y le daría un trabajo a mi hijo.'
'El ángel era tan persuasivo que decidí hacer lo que me pedía. dado que no tenemos dinero, mi nuera fue al mercado esta mañana para vender su pelo y que pudiéramos comprar ese cáliz. Los dos están haciendo lo que pueden para contagiarme el espíritu de la Navidad cantando y bailando, pero no hay nada que hacer.'
El rey vio el cáliz de plata, pidió un poco de agua para saciar su sed y, antes de partir, dijo a la familia:
- 'Sabéis, estuvimos hablando con el primer ministro hoy, y nos dijo que la semana que viene se anunciaría una vacante para escriba de palacio.'
El anciano asintió, sin creer demasiado en lo que oía, y se despidió de los extranjeros. A la mañana siguiente, sin embargo, una proclama real fue leída en todas las calles del país; se necesitaba un nuevo escriba en la corte. El día señalado, la sala de audiencias del palacio estaba a rebosar de gente ansiosa por competir por ese puesto tan codiciado. El primer ministro entró y pidió a todos que preparasen su papel y lápiz:
- 'Aquí está el tema de la disertación: ¿Por qué un anciano llora, una joven con la cabeza rapada danza y un joven triste canta?'
Un murmullo de incredulidad atravesó la habitación. Nadie sabía cómo contar una historia así, excepto el joven vestido de forma andrajosa sentado en una esquina, que sonrió ampliamente y empezó a escribir.
Ha llegado el momento de tomar un descanso. Ha sido un trimestre intenso. Nuestro objetivo es avanzar, formar personas, moldear seres
humanos, con inquietudes, que sean emprendedores, que tengan
actitud positiva ante la vida, que se comprometan con lo que les rodea y estén
dispuestas a arrimar el hombro cuando se les requiera.
Desde este mundo en miniatura que es el IES Pablo Neruda la Comunidad Educativa quiere felicitaros a todos en estos días en que hacemos buenos propósitos.
El relato con el que os felicitamos este año viene de la mano de una escritora argentina, Poldy Bird, y nos habla de que lo que importa no está en lo material, sino sino en comprender que el mundo es "una caja de sorpresas donde
cada uno puede encontrar algo que inaugure una sonrisa, que encienda una
esperanza, que alimente una emoción."
Hoy hallé esta carta que Papá Noel les escribió a los niños que no encuentren juguetes junto al arbolito. Queridos
chicos: Sí, claro que leí las cartas que me enviaron y me sé de memoria
la lista de los juguetes que me pidieron. Una lista tan larga como el
cuello de la jirafa y tan gorda como el lomo del rinoceronte. Pero,
como todos los años, los juguetes se me terminaron antes de que yo
finalizara mi recorrida. No, Pablito, no hagas pucheros ni te pongas tan
triste. Y tú tampoco, Pedro, ni tú, Mariana. Está mal que digan que soy
injusto porque al chico de la casa grande le dejé una bicicleta, un
rifle y una pelota, y a ustedes nada. (Seguir leyendo)
Les recordamos que la entrega de
notas se hará a los alumnos el próximo viernes día 20 de diciembre en el
horario de clase, y es obligatorio asistir hasta la última hora del citado día.
Junto con el boletín, sus hijos llevarán, en sobre cerrado, la información de
las pruebas realizadas por el Departamento de Orientación. Para cualquier aclaración, pueden
dirigirse al tutor/a o al propio Departamento de Orientación.
El inicio del segundo trimestre será
el próximo día 7 de enero de 2014.
La Comunidad Educativa del IES Pablo Neruda quiere desearos unas muy Felices Fiestas. Descansamos por unos días para reponer las fuerzas que nos harán falta para retomar la tarea con ilusiones renovadas en un nuevo año en el que os deseamos a todos la mejor de las venturas.
Que nunca perdamos el espíritu de estos días.
Eduardo Galeano lo dice con otras palabras en estas pocas líneas:
Era un mago del arpa. En los
llanos de Colombia, no había fiesta sin él. Para que la fiesta fuera
fiesta, Mesé Figueredo tenía que estar allí, con sus dedos bailanderos
que alegraban los aires y alborotaban las piernas. Una noche, en algún sendero perdido, lo asaltaron los ladrones. Iba
Mesé Figueredo camino de una boda, a lomo de mula, en una mula él, en la
otra el arpa, cuando unos ladrones se le echaron encima y lo molieron a
golpes. Al día siguiente, alguien lo encontró. Estaba tirado en el camino, un
trapo sucio de barro y sangre, más muerto que vivo. Y entonces aquella
piltrafa dijo, con un resto de voz:
Carmen Sánchez, alumna de 4º ESO, ha obtenido una beca del Programa
“Becas Estudia en Canadá” de la Fundación Amancio Ortega, lo que le
permitirá cursar el primer año de Bachillerato en Dartmouth, Nova Scotia
(Canadá).
La Comunidad educativa del IES Pablo Neruda quiere felicitar a Carmen
por haber conseguido este reconocimiento debido a sus méritos
académicos.
Enhorabuena, Congratulations, Carmen!
Este año la Comunidad Educativa del IES Pablo Neruda os felicita las fiestas con estos christmas elegidos de entre los presentados al concurso de felicitaciones navideñas promovido desde los departamentos de Lengua, Inglés y Francés.
Nuestra compañera Macarena, profesora de Tecnología, en una alarde de imaginación, ha adornado la entrada al centro con este magnífico árbol navideño.
La Dirección y toda la Comunidad Educativa del IES Pablo Neruda quieren daros a todos un inmenso abrazo de Paz y de buenos deseos para que el año que ya quiere venir os sorprenda con la mejor de las sonrisas.
¡Feliz Navidad !
Las pajas del pesebre, niño de Belén, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel. Lloráis entre las pajas de frío que tenéis, hermoso niño mío, y de calor también. Dormid, cordero santo, mi vida, no lloréis, que si os escucha el lobo, vendrá por vos, mi bien. Dormid entre las pajas, que aunque frías las veis, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel. Las que para abrigaros tan blandas hoy se ven serán mañana espinas en corona cruel. Mas no quiero deciros, aunque vos lo sabéis, palabras de pesar en días de placer. Que aunque tan grandes deudas en paja cobréis, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel. Dejad el tierno llanto, divino Emanüel, que perlas entre pajas se pierden sin por qué. No piense vuestra madre que ya Jerusalén previene sus dolores, y llore con Joseph. Que aunque pajas no sean corona para Rey, hoy son flores y rosas, mañana serán hiel.
Que cumpláis en estos días todos los buenos deseos que merecéis, y que el 11 sea un año 10.
Si solo quieres escucharlo:
Ir a descargar
Como siempre hacía la víspera de Navidad, el rey invitó al primer ministro a dar un paseo por la ciudad. Le gustaba ver cómo adornaban las calles, pero para evitar que sus súbditos se excedieran en los gastos con el objetivo de agasajarlo, solían disfrazarse con ropa de comerciantes que venían de tierras lejanas.
Caminaron a través del centro de la ciudad, admirando las luces, los árboles de Navidad, las velas ardiendo en los portales de las casas, los estantes vendiendo regalos, y los hombres, mujeres y niños apresurándose para celebrar una Navidad alrededor de una mesa bien dispuesta de comida.
Mientras volvían pasaron por un barrio más pobre, en el que la atmósfera era bien distinta. No había luces, ni velas, ni deliciosos aromas de comida a punto de ser servida. Apenas había un alma en las calles y, como hacía cada año, el rey señaló al primer ministro que de verdad tenía que prestarles más atención a los pobres de su reino. El primer ministro asintió, a sabiendas de que el asunto sería pronto olvidado de nuevo, enterrado bajo la burocracia diaria de presupuestos que aprobar y discusiones con dignatarios extranjeros.
De repente, escucharon música proveniente de una de las casa más pobres. La choza era tan endeble y las planchas de madera podrida tenían tantas grietas que pudieron espiar lo que estaba ocurriendo en su interior. Y lo que vieron era complemente absurdo: un anciano en una silla de ruedas llorando al parecer, una muchacha con la cabeza rapada bailando, y un joven de ojos tristes golpeando una pandereta y cantando una canción popular.
‘Voy a enterarme de lo que ocurre.’ – dijo el rey.
Llamó a la puerta. La música paró, y el joven abrió.
‘Somos mercaderes buscando un lugar donde dormir. Escuchamos la música, vimos que seguíais despiertos, y nos preguntamos si podríamos pasar la noche aquí.’
‘Podéis alojaros en un hotel de la ciudad. Nosotros, desgraciadamente, no podemos ayudaros. A pesar de la música, esta casa está llena de tristeza y sufrimiento.’
‘¿Podemos saber por qué?
‘Es todo por mi culpa’ – habló el anciano en la silla de ruedas. ‘He pasado toda mi vida enseñando caligrafía, para que un día pudiera conseguir trabajo como escriba de palacio, Pero los años han pasado y ningún puesto ha salido a concurso. Y entonces, anoche, tuve un sueño estúpido: un ángel se me apareció y me encargó comprar un cáliz de plata porque, dijo el ángel, el rey vendría a visitarme. Bebería del cáliz y le daría un trabajo a mi hijo.’
‘El ángel era tan persuasivo que decidí hacer lo que me pedía. Dado que no tenemos dinero, mi nuera fue al mercado esta mañana para vender su pelo y que pudiéramos comprar ese cáliz. Los dos están haciendo lo que pueden para contagiarme el espíritu de la Navidad cantando y bailando, pero no hay nada que hacer.’
El rey vio el cáliz de plata, pidió un poco de agua para saciar su sed y, antes de partir, dijo a la familia:
‘Sabéis, estuvimos hablando con el primer ministro hoy, y nos dijo que la semana que viene se anunciaría una vacante para escriba de palacio.’
El anciano asintió, sin creer demasiado en lo que oía, y se despidió de los extranjeros. A la mañana siguiente, sin embargo, una proclama real fue leída en todas las calles del país; se necesitaba un nuevo escriba en la corte. El día señalado, la sala de audiencias del palacio estaba a rebosar de gente ansiosa por competir por ese puesto tan codiciado. El primer ministro entró y pidió a todos que preparasen su papel y lápiz:
‘Aquí está el tema de la disertación: ¿Por qué un anciano llora, una joven con la cabeza rapada danza y un joven triste canta?’
Un murmullo de incredulidad atravesó la habitación. Nadia sabía cómo contar una historia así, excepto el joven vestido de forma andrajosa sentado en una esquina, que sonrió ampliamente y empezó a escribir.
Como cada año, la Comunidad Escolar del IES Pablo Neruda de
Castilleja quiere transmitir a todos un mensaje de concordia y
entendimiento, de buenos sentimientos.
Ahora que se acaba el año es momento de hacer buenos propósitos.
Nuestra meta es avanzar, ser y formar mejores personas, moldear seres
humanos, personas con inquietudes, que sean emprendedores, que tengan
actitud de mejora, que se comprometan con lo que les rodea y estén
dispuestas a arrimar el hombro cuando se les requiera.
El instituto es un ejercicio de vida, es el mundo en miniatura. Aquí
empiezan a conocer lo que de bueno o de malo tienen las relaciones
personales; aquí empiezan a comprender lo que es la responsabilidad y
que nuestros actos tienen consecuencias que no vamos a tener más remedio
que asumir.
Este año la profesora de Ciencias Sociales Mª Dolores San Juan ha
elaborado un pequeño relato en el que pone de manifiesto, con una prosa
exquisita de gran poder de sugerencia, cómo se despiertan en los
adolescentes los sentimientos más vehementes, como sucede a esta edad
con el amor. Ella ha titulado su relato El despertar:
El despertar
1
Te digo que es un muerto, remuerto, requetemuerto y
no es una apreciación de hoy, llevo chocándome con ese gusano cuatro
años y puedo decirte que no he apreciado ni la más mínima variación en
esa larva eternamente envainada en el mismo chaquetón pardo, y cuidado
que en este antro hay bodrios por los que no me despeinaría ni en
sueños; es algo más profundo, una permanente agresión matinal
empecinada en quitar méritos a mi tiempo de ducha-lavapelos-ponte
crema-rimel-brush solar, cada mañana, irremediablemente y puedes creer
que es probablemente el único ser del entorno que aún no se ha dado
cuenta este curso, cómo llevo marcados mis perfectos quince años, justo
en el centímetro de culo que maravillosamente engunfado en los legings
negros asoma bajo mis shorts.
La Comunidad Educativa del IES Pablo Neruda quiere felicitaros a todos en estas fechas. Nos gustaría conseguir que nuestro centro fuera un lugar de encuentro y de entendimiento, de superación de fronteras y de barreras ideológicas. Por eso, nos empeñamos en difundir valores y buenos sentimientos, a la vez que enseñamos y hacemos ver que el conocimiento y la formación es lo que nos hace diferentes, y nos hace fuertes para superar las dificultades en un mundo cada vez más competitivo. Como el año pasado, nos gustaría entregaros una reflexión en forma de cuento anónimo que nos llega desde Sudamérica, pero que pertenece al ámbito mucho más amplio de los sentimientos humanos. ¡Felices Fiestas! Y que el nuevo año nos regale todo lo que merecemos.
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando El Aburrimiento había bostezado por tercera vez, La Locura como siempre tan loca, les propuso: ¿Vamos a jugar a las escondidas?
Había una vez una familia de escasos recursos. En los días de Navidad solían poner un árbol y debajo de él acostumbraban a colocar algún detalle para regalarse entre ellos. La hija menor, que solo tenía tres años, decidió poner una caja envuelta con papel dorado.
Cuando su padre vio ese derroche montó en cólera y le gritó y gritó a su hija querida. Todavía fue mayor su enfado cuando abrió el paquete y se dio cuenta de que la caja estaba vacía. La niña no entendió por qué se molestaba su padre, y le dijo: - Papá, no está vacía…Antes de cerrarla, la llené de miles de besos para ti. El padre no sabía dónde esconderse de la vergüenza que sintió. Abrazó y besó a su hijita. Valoró el regalo de tal manera que lo colocó en un lugar preferente de la casa…y siempre que se sentía decaído, destapaba la caja y tomaba uno de esos besos imaginarios, que olían y sabían a la persona que él más quería. (Cuento tradicional)
¡FELIZ NAVIDAD!
A la comunidad educativa del IES Pablo Neruda le gustaría que estos días fueran especiales para todos.