Mostrando entradas con la etiqueta Acoso escolar. curso 2012-2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acoso escolar. curso 2012-2013. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2013

Taller “La violencia no es un juego”

La Asociación de Madres y Padres del centro nos envía el siguiente escrito para que se difunda a través de nuestra página y llegue a todos los padres de alumnos del IES Pablo Neruda: 
 Taller ”La violencia no es un juego. Claves para la comunicación y la convivencia sin violencia”. 
 -Fecha: lunes 11 de Febrero -Horario: 18:00 h. a 20:30 horas 
  Metodología de Coaching, como modelo de aprendizaje activo, participativo y vivencial. 
 En el desarrollo del programa, trataremos contenidos teórico-prácticos relacionados con la violencia, especialmente el acoso escolar (bullyng), los estilos de comunicación, la gestión de emociones y resolución de conflictos. Eminentemente práctico y con dinámicas sencillas y clarificadoras para comunicarnos sin violencia. 
 Reflexión y toma de conciencia para prevenir, detectar y gestionar situaciones de acoso escolar y violencia tanto activa (acosador) como pasiva (acosado). 
 Ampliaremos la propia percepción con el enriquecimiento de las aportaciones compartidas libremente en el grupo. Técnicas de escucha activa para el entendimiento, límites y autoridad desde la asertividad .

martes, 15 de enero de 2013

Campaña contra el acoso escolar

A la Comunidad Educativa:
El motivo de la presente nota es informaros acerca de la puesta en marcha en el Centro de una Campaña contra el Acoso Escolar en relación con la “Promoción de la Convivencia en los Centros Docentes”.
La presente campaña tiene por objeto sensibilizar y concienciar al alumnado sobre:
La prevención e intervención ante situaciones de acoso escolar, cómo detectarlas y cómo actuar en dichos casos.
«El acoso a un compañero o compañera no es juego», nuestro lema es:
Nosotros Podemos contra el ACOSO ESCOLAR
Esta campaña forma parte de un programa más amplio en el que trabaja el Centro: en la prevención del acoso escolar y la mejora de la Convivencia.
Los alumnos/as deben ser conscientes de que agredir, aunque sea con poca intensidad, reírse constantemente de alguien, poner motes y, en general, utilizar como modo de diversión a un compañero/a, son formas de acoso, que pueden producir daños irreparables a la persona acosada; y puede llegar a ser un delito de graves consecuencias para el acosador.
Las bromas a los otros compañeros» no son sino la punta de un iceberg que puede acabar en tragedia;  Y que no sirve decir que “son cosas que siempre han pasado”… “no  tiene importancia”, etc… No hay que minimizar el problema ni mirar para otro lado. No es algo gracioso.
Entre TODOS debemos detectar lo que ocurre, y que tanto el acosado como el acosador se den cuenta de lo que está pasando es MUY Grave.

Por eso, identificar estos problemas, tanto por parte del profesorado como por  los padres, por quienes los protagonizan, y por el resto del alumnado es el comienzo de la SOLUCIÓN.
El problema muchas veces es que ni el acosado ni el acosador se dan cuenta de que es un acoso. Hay que advertir al acosador de que es algo muy grave, que puede acabar constituyendo un delito;  y al acosado hay que hacerle saber que no está solo, que tiene el apoyo de TODOS.
Hay que evitar entre TODOS,  que lo que nace a veces como una broma, con mejor o peor intención, acabe en tragedias como las que se han producido recientemente en algún instituto.
La Dirección
CASTILLEJA DE LA CUESTA ENERO DE 2013