Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO



El pasado día 23 de Abril hemos celebrado un año más el Día del Libro en nuestro Centro. Tal como nos marcaban las instrucciones de Delegación, este año debíamos realizar actividades en torno a la figura de Federico García Lorca al conmemorarse el 75 Aniversario de su muerte. Por este motivo hemos centrado en esta fecha el grueso de las actividades. Antes de esta fecha y en los días posteriores se realizarán actividades en las aulas, coordinadas y dirigidas por los profesores del Departamento de Lengua y con orientaciones del Equipo de Biblioteca. Las actividades que se van a realizar son: 
 - Lectura de poemas de sus distintas obras en clase 
- Carteles expuestos en la biblioteca con imágenes sobre las distintas etapas de la vida de Lorca. 
 - Exposición de libros sobre Lorca de los fondos de la biblioteca para uso de los alumnos y profesores. 
 - Elaboración de una webquest sobre el autor 
 - Actividades en torno a su vida y obra. 
La actividad conjunta para todos los alumnos del Centro la hemos realizado el Día 23. El lugar de celebración ha sido el Gimnasio y se han distribuido en dos grupos. En un primer grupo han estado 1º y 2º de la ESO y en un segundo grupo 3º y 4º. Las actividades han sido las siguientes: 
- Recorrido por la vida y obra de Federico García Lorca a cargo del profesor de Lengua Manuel López Castilleja. 
- Recital de una selección de poemas y de un fragmento de la obra de teatro La casa de Bernarda Alba a cargo de un grupo de alumnos de los distintos cursos. 
 - Colaboración del Departamento de Música (Rafael Carballar) en la preparación de dos obras interpretadas a la flauta por un grupo de alumnos de 2º. Las canciones han sido “La Tarara” y “Los Cuatro Muleros”. 
- Interpretación de la canción “Anda Jaleo” a cargo de Rubén Núñez.

sábado, 10 de abril de 2010

Día del Libro 2009-2010




CELEBRACIÓN DEL “Día del libro 2009-2010”

Semana del 26 al 30 de Abril

Índice de actividades

1º y 2º de ESO:
  • Concurso de expresión plástica y literatura
(Con las profesoras de plástica durante la semana del 26 al 30 de Abril)
  • Identificación de obras literarias
(Tutores/as en la hora de tutoría de esa semana)
3º  y 4º de ESO
  • Maratón de lectura
  • Premio CREA de lectores
(Estas actividades estarán coordinadas por las tutoras y se realizarán en un día no señalado de la semana antedicha )
  • “Kulturforun”
(Esta actividad estará coordinada por los profesores/as/ Manolo, Rosa y Mª Dolores y se realizará el mismo día que las anteriores y también sin anunciarlo)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Día del Libro 2009



Editorial
Desde la explanada de Elsinor ¿Cuántos siglos nos contemplan? El que Shakespeare escribiera Hamlet hace aproximadamente cuatrocientos años no significa que no existiera ya la leyenda del príncipe de Dinamarca, ni que los europeos de antaño no revivieran a Orestes mucho antes de que naciera el bardo de Avon y casi con total seguridad, Esquilo no hizo más que poner en escena un mito que ya era viejo en la Edad del Bronce; y un sinfín de azares, entre los cuales no es el menor el que un manuscrito griego se salvara del incendio de la Biblioteca de Alejandría, han hecho que el hilo del tiempo teja el tenue velo en el que están grabadas las claves de nuestra civilización.
Hoy ha habido una fiesta grande en el Pablo Neruda; hemos celebrado nuestros inmortales, con la humildad que requiere el acercarse a los grandes, que han sido capaces de expresar la esencia de nuestro espíritu, nuestro yo más profundo, en unas obras que ahora nos pertenecen a todos, porque ellos son tan solo, como pensaban los griegos, los portadores de los sueños que los dioses les transmiten.
No voy a hacer un inventario exhaustivo de las actividades realizadas, que probablemente sean similares a las de todos los niños de Europa, solo destacar esa performance poética, casi mágica, modelo de entendimiento entre un profesor y sus alumnos, un baile en el que unas adolescentes han demostrado que se puede trascender a la vulgaridad del aerobic y la música machacona, y una canción con la poesía más críptica que existe en lengua española: “Verde que te quiero verde”
Vivimos en un mundo ahora, en el que hay que recordar permanentemente a nuestros adolescentes telemáticos que, independientemente del soporte y del modo de transmisión, todo ha sido antes una historia, un libro.
Mª Dolores Sanjuán