Mostrando entradas con la etiqueta Florencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2019

DISCOVERING RENAISSANCE ART IN FLORENCE


Como muchos sabéis, un grupo de profesores y profesoras de nuestro centro presentamos hace un par de cursos un proyecto llamado “Opening New Doors”, dentro del programa Erasmus + que la Unión Europea ofrece para apoyar la educación y la formación en el marco europeo. Este proyecto se enmarcaba dentro del grupo KA1, que es el de la movilidad de las personas por motivos de aprendizaje, es decir, destinado al profesorado para su formación.
 
Iglesia de Santa Croce. Capilla Pazzi
 
Durante el curso pasado el proyecto fue aprobado, y este verano, algunos de nosotros hemos tenido la oportunidad de asistir, formarnos, ampliar o adquirir nuevos conocimientos sobre aspectos relacionados con la educación y con la práctica docente. Mi curso fue en Florencia, y giraba en torno al descubrimiento del arte del Renacimiento en esa ciudad.

Sin duda, Florencia y Renacimiento están tan estrechamente unidos que la imagen de una lleva irremediablemente a la otra, y viceversa. Durante el siglo XV y parte del siglo XVI, ninguna otra ciudad en el mundo concentró a tal número de artistas y de obras de arte de primer orden, reflejo de su prosperidad económica y de una burguesía, encabezada por la familia Médici, que hizo de las manifestaciones artísticas un reflejo nítido de su poder, convirtiendo a la capital de esta pequeña república italiana en un lugar único y extraordinario, donde el ARTE se convirtió en la propia ciudad. Y así sigue.
 
Iglesia de San Lorenzo
 
El curso al que he asistido, “Descubriendo el Arte del Renacimiento en Florencia”, estaba formado por 12 profesores procedentes de distintos países: Polonia, Hungría, Alemania, Islandia, Francia y España. Al margen de compartir una inquietud común por el arte y el deseo de aplicarlo en nuestra práctica docente, tuvimos la oportunidad de conocer, poner en común e intercambiar diferentes formas de entender y llevar a cabo nuestro trabajo como profesores y profesoras.

El curso combinaba las clases teóricas, impartidas por la profesora Yasmin Latina, con la visita posterior a algunos de los lugares más importantes de la ciudad. La parte teórica consistió en un recorrido bastante profundo por el arte de la ciudad y de la región desde el Renacimiento más temprano enlazando con el final de la Edad Media, con artistas como Cimabue o Duccio, hasta principios del siglo XVI con Leonardo da Vinci o Miguel Ángel. En el camino estudiamos a Brunelleschi, Donatello, Masaccio, o Ghirlandaio entre otros. En la parte práctica, visitamos lugares como las Iglesias de Santa Croce, San Lorenzo o Santa María Novella, y museos como el de la Opera del Duomo, el Museo del Bargello o la Galería de los Uffizi.

Museo del Bargello

lunes, 28 de octubre de 2013

Primera reunión Comenius Euroschool, Florencia OCTUBRE 2013


Dentro de las actividades propias del Proyecto Comenius EUROSCHOOL en el que nuestro Instituto participa, se ha celebrado en Florencia, (Liceo Antonio Gramsci, http://www.liceogramsci.it/gramsci ), una reunión de trabajo desde el desde el 8 al 12 de octubre, a la que han asistido dos de los Profesores que forman parte del Equipo Comenius en el Centro, D. Rafael Rodríguez Olmo y D. Guillermo Caballero.
Con horario de 8’30 a 4’30, en este primera semana de Reunión de Proyecto, se han concretado las actividades, y responsabilidades de cada Centro, de cada país, y se ha acordado el nuevo calendario de actividades y reuniones, dado que no obtuvieron una respuesta positiva algunos de los países que presentaron solicitud para participar en la Asociación Multilateral Comenius.
Se han tratado de forma conjunta temas que se van a desarrollar en cada Centro, como son los formas y estrategias de enseñanza y aprendizaje, las circunstancias en las que se dan estos procesos, dentro y fuera del centro, ciudadanía europea y enfoques culturales, actividades extracurriculares, atención a la diversidad y adecuación a las características personales de los estudiantes .