Buscar en este blog
Páginas
- Actividades de Aula
- Página principal
- Criterios de evaluación
- Efemérides
- Libros de texto
- Mochila digital
- Pablo Neruda
- Programas Internacionales (Comenius, Intercambios)
- Proyectos de Centro
- Zona de padres
- Organización del centro
- Programa de Digitalización del Centro
- Erasmus+Ka101
- Bilingüismo
- Auxiliares lingüísticos
- Programaciones de los departamentos didácticos
- Plan de Centro
- Plan de Actuación Digital
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeos. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de mayo de 2022
viernes, 22 de abril de 2022
Vídeo sobre Grease del taller de Inglés de 1º A
Os presentamos el vídeo de Nuestra Versión de Grease que hemos hecho en el taller de inglés de 1A ¡Esperamos que os guste!
miércoles, 14 de abril de 2021
Día Internacional de la Poesía
Nuestro alumnado de primer ciclo junto a los de 3PMAR han conmemorado el Día Internacional de la Poesía con la creación de sus propios poemas. Muchas de esas composiciones ocupan las paredes de nuestro centro para la lectura y disfrute del resto del alumnado. En PMAR, han dado un paso más y se han atrevido con la grabación del siguiente videopoema:
lunes, 18 de febrero de 2019
LA VIDA ES BELLA CON LENGUA DE SIGNOS
Se ha trabajado desde las tutorías diferentes valores a través de la película La Vida es Bella, impartiendo al alumnado talleres sobre la discriminación en el lenguaje, realizando un desayuno solidario. El dinero recaudado se ha donado a una ONG de ayuda a la infancia) y como actividad final se hizo un vídeo de la canción de la película con la participación del alumnado.
A continuación dejamos el enlace del vídeo:https://drive.google.com/file/d/15SKo0oSj4tTICM7Nf0ANIW2d0lGTDl6O/view?usp=sharing
Etiquetas:
Actividades benéficas,
Actividades complementarias y extraescolares,
Actividades de aula,
Curso 2018-19,
Lengua de signos,
Vídeos
viernes, 19 de febrero de 2016
Ayúdalos
¡Excelente video! De los mejores que he visto.... Un magnífico mensaje para quienes tenemos hijos adolescentes y jóvenes y para esos padres que pronto experimentarán esa etapa tan compleja, pero hermosa, de nuestros hijos..... Os lo recomiendo, vale mucho la pena verlo...... Quiérelos cuando menos lo merezcan porque será cuando más lo necesitan.
Etiquetas:
Adolescentes,
Ayuda,
Curso 2015-16,
Vídeos
jueves, 17 de diciembre de 2015
Flashmob contra la violencia de género
Pulsa sobre la imagen para ver el montaje de vídeo
Nuestro
alumnado de 3º y 4º de ESO ha asistido el pasado día 25 de noviembre al
IES Alixar, con motivo
de la celebración del Día contra la Violencia de Género, para participar conjuntamente con los alumnos de este centro y los de Las
Irlandesas en la realización de un Flashmob con el fin de demostrar que estamos a favor
de la igualdad y en contra de la violencia de género. Acompañaron en esta
actividad la coordinadora del Plan de Igualdad y la Orientadora del centro.
Etiquetas:
Actividades,
Actividades complementarias y extraescolares,
Curso 2015-16,
Día contra la violencia machista,
Flashmob,
Performance,
Vídeos
jueves, 7 de mayo de 2015
Comenius meeeting in Sundsvall (Suecia) del 14 al 19 de abril
Dentro de las actividades de este segundo programa Comenius en el que el IES Pablo Neruda está embarcado desde el curso 2013-14 el pasado martes 14 de abril dos profesores y dos alumnos partimos con ilusión hacia Sundsvall (Suecia) para participar en un nuevo encuentro de intercambio de experiencias y de conocimiento mutuo entre los centros de Secundaria que participábamos: Suecia, Austria, Reino Unido, Italia y España. Han sido 17 horas de viaje para allá y otro tanto de vuelta.
El asunto de este encuentro ha sido la Atención a la Diversidad. Cada centro ha presentado su forma de tratar la diversidad con los medios de que dispone. Desde aquí queremos agradecer a Isabel y a Lola la colaboración prestada para nuestra aportación en esta cita.
De nuevo hay que recalcar que lo que da valor a estas experiencias es que nuestros estudiantes conviven por unos días con la familia sueca de acogida. Han tenido que desarrollar sus competencias lingüísticas en la lengua inglesa, han conocido nuevas costumbres, nuevos paisajes y nuevas formas de entender las cosas.
El horario de trabajo es similar al nuestro, si bien es cierto que cuando nosostros hacemos la parada del desayuno, allí es hora de comer. Acabado el almuerzo, seguimos con el trabajo.
Los alumnos nuestros han participado en la actividad académica del centro, pero también en las actividades propias de este intercambio, preparando, junto con los profesores en algunos casos, los trabajos que había que exponer en una puesta en común que se realizó en el vestíbulo del instituto el viernes después de la cena, como una de las actividades programadas en el "Cultural Evening", que por cierto resultó muy ameno y estuvo muy bien orquestado por los estudiantes suecos.
El horario de trabajo es similar al nuestro, si bien es cierto que cuando nosostros hacemos la parada del desayuno, allí es hora de comer. Acabado el almuerzo, seguimos con el trabajo.
Los alumnos nuestros han participado en la actividad académica del centro, pero también en las actividades propias de este intercambio, preparando, junto con los profesores en algunos casos, los trabajos que había que exponer en una puesta en común que se realizó en el vestíbulo del instituto el viernes después de la cena, como una de las actividades programadas en el "Cultural Evening", que por cierto resultó muy ameno y estuvo muy bien orquestado por los estudiantes suecos.
También hemos tenido algo de tiempo para conocer los alrededores, y propia ciudad de Sundsvall y su leyenda del dragón, su emblema. Cuenta esta leyenda que en el año
1888 sufrió un terrible incendio que la dejó reducida a cenizas. Literalmente.
No era la primera vez que Sundsvall ardía, también lo hizo un siglo antes
cuando los rusos le prendieron fuego pero nunca hasta entonces lo había hecho
con tanta violencia y destrucción. Dicen que fue el mayor incendio visto en
Suecia. Hay que tener en cuenta que en la época era común que las ciudades
estuvieran construidas principalmente en madera. Pura estopa. Pero parece que una casa se salvó de esta tragedia, cuya veleta tenía forma de dragón. De ahí que la gente asociara a este ser legendario con la salvación de la ciudad. Desde entonces El dragón se puede ver por toda Sundsvall de muy distintas maneras, y, cómo no, nos lo encontramos en la entrada del instituto.
El sábado Kurt, profesor sueco de Historia, fue quien nos acompañó a conocer un poco de la historia de la comarca, nos invitó a café en una cabaña de sus padres junto a uno de los muchos lagos que hay por esas tierras, y nos llevó a comer a un lugar privilegiado, un restaurante que hay en la cima de un monte que rodea la ciudad, con unas vistas magníficas sobre Sundsvall y el mar Báltico que baña las costas suecas.
Y ya poco más, porque había que madrugar. Nos esperaban muchas horas de viaje de vuelta.
Cansados, pero más que satisfechos.
Próxima parada: Polonia. Y broche final a este Comenius.
sábado, 11 de abril de 2015
UNIDADES INTEGRADAS EN 1º ESO SECCION BILINGÜE
Este es el cuarto año que se trabaja con los
alumnos de 1º ESO bilingüe en el desarrollo de tres Unidades Didácticas
Integradas aplicando la metodología AICLE. Esta metodología propicia el
aprendizaje integrado de lengua (inglés) y de los contenidos (propios del
currículum de 1º de ESO).
Los profesores que imparten las
asignaturas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física e Inglés
trabajan de forma coordinada durante un trimestre para desarrollar
conjuntamente 3 unidades de la programación: Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera.
Los alumnos trabajan grupalmente,
de modo que se potencia el aprendizaje colaborativo, con especial incidencia en
el desarrollo de las competencias de autonomía personal, aprender a aprender y
búsqueda y tratamiento de la información. Todo ello utilizando la lengua inglesa como instrumento para la
comunicación, promoviendo el desarrollo de las destrezas básicas que
contribuyen a la adquisición de la competencia lingüística, listening, reading, writing y speaking.
Este curso los alumnos además de
realizar una presentación en power point
en inglés de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera (como los años anteriores),
han incluido vídeos domésticos de experimentos relacionados con diversos
fenómenos físicos objeto de estudio, maquetas, muestras de minerales y rocas, etc.
Las presentaciones han resultado muy amenas para toda la clase; los alumnos,
por su parte, han demostrado gran interés por esta forma de abordar el proceso
de enseñanza-aprendizaje que se repetirá en cursos superiores.
Las presentaciones grupales se
hicieron el martes 17 de marzo de 2015 por la tarde y fueron presenciados y
evaluadas conjuntamente por los 4 profesores implicados en el desarrollo de las
unidades integradas.
Posteriormente, se dedicó una
sesión a comentar a cada grupo sus fortalezas y debilidades con el fin de que
en los años siguientes mejoren los resultados obtenidos.
A continuación se recogen, a modo
de muestra, algunos de los trabajos de los alumnos de 1º ESO B:
Javier Macías, Ángel Benítez y Jesús Muñoz
Javier Macías, Ángel Benítez y Jesús Muñoz
Lucía G., Mar y Estrella
Cristina C., Cristina B., Ana María M.
Etiquetas:
Actividades de aula,
Alumnado bilingüe,
Curso 2014-15,
Presentación,
Unidades integradas,
Vídeos
viernes, 19 de noviembre de 2010
Querer es poder
Querer es poder... Este vídeo lo hemos puesto porque hay algunas personas que nos dicen que no pueden, que todo esto es demasiado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)