Organizada
por la profesora de Latín y Lengua, Carmen Vinuesa, hemos realizado una
salida a Itálica con nuestros primeros estudiantes de Latín de 4º de
ESO. Alumnos suyos y de Mercedes Serrano de 2º de ESO se han sumado a
esta completa actividad, que ha consistido en una visita por la mañana a
las
ruinas de Itálica (termas, casa del planetario, casa de los pájaros, casa de la Exedra, etc.); a mediodía, llegamos al
monasterio de san Isidoro del Campo, mandado construir por
Guzmán el Bueno.
Hemos tenido que entrar en dos grupos de 30 para realizar la visita,
conducida de manera muy didáctica por una guía oficial del convento, que
sigue siendo de propiedad particular de la familia.

Un buen rato de descanso en la Plaza de la Constitución para reponer
fuerzas, y a las 4:30 nos encaminamos hacia el teatro romano, ubicado
muy cerca de la carretera. Ya hacían cola allí alumnos de varios
institutos de las diferentes provincias de Andalucía, dispuestos a
asistir a la representación de una de las comedias griegas más
divertidas, Lisístrata de Aristófanes, a cargo del grupo Hypnos del IES
Francisco de los Ríos, de Fernán Núñez (Córdoba). Esta escenificación se
enmarca en las actividades del Festival de Teatro Clásico que, como
cada año, se celebran por los diferentes teatros romanos de la geografía
española. El argumento de la obra es el que sigue:
Lisístrata, mujer de
gran entereza e ideas claras, ciudadana ateniense, convoca a sus vecinas
y les propone mediante un juramento declarar la guerra sexual a sus
maridos para que levanten de palabra la guerra con Esparta y se queden
todos en casa. Una vez aceptado, unas cuantas mujeres se adueñan de la
Acrópolis y otras se retiran. A su vez, las de Esparta deciden otro
tanto y viene un heraldo a hablar del asunto. Y una vez logrado el
acuerdo, se firman pactos y se pone fin a la guerra, en medio de una
gran fiesta final que une a maridos y mujeres en una gozosa
reconciliación. En cualquier guerra, en cualquier época, en cualquier
país, esta obra habla el mismo lenguaje desprejuiciado del honor, de los
géneros, del poder y del sexo como impulsor de la revolución. El
mensaje sigue siendo y será el mismo, pisemos el suelo que pisemos.
Álbum de recuerdos:
Itálica