JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE De 8.15 a 9:30: Lengua de 1º, 2º, 3º y 4º De 9:45 a 10:45: Educación Plástica 1º y 2º, NNRRG 3º Física y Química de 3º y 4º Ámbito Científico-Tecnológico 4º De 11:00 a 12:15: CC.NN., y Biología 1º,2º,3º y 4º. Latín. Ámbito científico 3º De 12:30 a 13:30: Exámenes de lecturas/Religión/ Francés De 13:45 a 14:45: Tecnología – 1º,2º,3º, Informática de 4º VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE De 8:15 a 9:30: Matemáticas De 9:45 a 10:45: Educación Física, Proyecto Integrado De 11:00 a 12:15: Inglés 1º, 2º, 3º, 4º. De 12:30 a 13:45: Ciencias Sociales1º, 2º,3º,4º. ASL 3º y 4º De 13:45 a 15:00: Música 1º, 2º , Vida Moral 4º. Ciudadanía 3º. PLAN DE TRABAJO DE SEPTIEMBRE: Día 1 de septiembre Exámenes extraordinarios (se adjunta horario). Día 2 de septiembre Exámenes extraordinarios (se adjunta horario). Día 5 de septiembre Juntas de Evaluación Extraordinaria: 1º E.S.O. ----- 8:30 2º E.S.O. ----- 9:30 3º E.S.O. ----- 11:00 4º E.S.O. ----- 12:00. ENTREGA DE NOTAS 14:30 horas. Días 6 y 7 de septiembre: Reclamación de notas de 10:00 a 13:00 horas. |
Buscar en este blog
Páginas
- Actividades de Aula
- Página principal
- Criterios de evaluación
- Efemérides
- Libros de texto
- Mochila digital
- Pablo Neruda
- Programas Internacionales (Comenius, Intercambios)
- Proyectos de Centro
- Zona de padres
- Organización del centro
- Programa de Digitalización del Centro
- Erasmus+Ka101
- Bilingüismo
- Auxiliares lingüísticos
- Programaciones de los departamentos didácticos
- Plan de Centro
- Plan de Actuación Digital
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2010-2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2010-2011. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de julio de 2011
Calendario de exámenes de septiembre
lunes, 27 de junio de 2011
Visita a Peterborough
Como broche final a un intenso año de trabajo, un grupo de 26 alumnas y alumnos de nuestro centro tuvo la oportunidad de disfrutar de una estancia de estudios becada por la Junta de Andalucía. Dos profesoras de inglés del centro, Mª José Ávila e Isabel Noguer acompañaron al grupo.
El programa comenzó el miércoles 8 de junio y se extendió durante 12 días, hasta el domingo 19 de junio. Incluía 20 horas de clases distribuidas en cinco días, actividades deportivas y culturales y visitas guiadas en inglés a las ciudades de Londres, Cambridge y Stamford. La estancia se realizó en familias para favorecer la exposición del alumnado tanto al idioma como a la cultura.
La oportunidad ha sido muy provechosa para todos los miembros del grupo, quienes han vivido una experiencia inolvidable. Para más de uno/a este viaje marcará un antes y un después, pues, sin excepción, todos/as han crecido, han abierto sus mentes a otras culturas y opciones de vida, han aprendido un poco más a convivir y formar parte de un grupo, y han mejorado no sólo su inglés sino sus ganas por aprender y dominar este idioma. Además, el comportamiento de todos ellos y ellas ha sido excelente, de manera que las dos profesoras acompañantes han visto recompensado el gran esfuerzo que han puesto en cuidar hasta el último detalle en cuanto al establecimiento de pautas adecuadas de comportamiento, pautas que han sido refrendadas por todas las familias del alumnado participante.
Así pues, el viaje ha sido un motor y un impulso para todos/as y probablemente no sólo para los/las que han viajado. En efecto, uno de los muchos aspectos positivos de este proyecto es que se ha trabajado desde el principio de curso, de manera que ha contagiado también un poquito a los alumnos y alumnas del mismo nivel que no han viajado, pues todos/as han trabajado en clase con sus profesoras, Elena Gil e Isabel Noguer y la lectora británica Teresa Tran, un cuaderno de viaje, especie de compendio de vocabulario y expresiones útiles. Este cuaderno, cuya autora es la profesora Isabel Noguer, también incluía una sección que ha trabajado todo el alumnado de 3º sobre las ciudades y los monumentos que se han visitado. Esta sección ha dado lugar a exposiciones orales en clase y ha invitado al alumnado a investigar y explorar sobre la cultura inglesa. El mismo objetivo ha tenido la sección “Gastronomía”, que se ha llegado a poner en práctica en todos los grupos, con recetas típicas de Inglaterra elaboradas por los propios alumnos y alumnas.
El departamento de inglés está, pues, muy satisfecho con la experiencia y la manera en que se ha llevado a cabo.
Etiquetas:
Curso 2010-2011,
Peterborough,
Viajes de estudios
miércoles, 22 de junio de 2011
Puesta en común del primer año del Proyecto Comenius
Dentro de las actividades del Proyecto Comenius en el que este centro participa durante este curso y el curso 2011-2012, THE EUROPRO(O)F GUIDEBOOK; A PRACTICAL, CULTURE RESISTANT LEARNING APPROACH, dos profesores del Pablo Neruda, Guillermo y Manolo, han acudido a Turín desde el 9 al 13 de junio para realizar la evaluación de la marcha del proyecto y planificar las actividades que se van a llevar a cabo en el próximo curso en Grecia, Alemania y el Reino Unido.
Como ya es concocido, los cinco centros de enseñanza que acompañan al nuestro en esta andadura son Bisschoppelijk College Broekhin, de Roermond, Holanda, que es el Centro Coordinador; Dominikus-Zimmermann-Realschule Staatliche Realschule, de Knaben Günzburg, Alemania; Liceo Scientifico Internazionale – Convitto Nazionale Umberto I, de Turín, Italia; The Marches School and Technology College, de Oswestry, Reino Unido; y el 7o ΓΕΝΙΚΟ ΛΥΚΕΙΟ ΗΡΑΚΛΕΙΟΥ, de Giofyro, Heraclión, Creta, Grecia.
Hay que decir, en primer lugar, que el esfuerzo en la organización ha sido fantástico, que las cosas han salido conforme a lo previsto, y que las organizadoras, Milfred, Elisabetta, Nadia, Sara, Daniela, se han desvivido para que todos nos sintiéramos como en casa. Y a fe que lo han conseguido. Felicidades por un trabajo bien hecho.
Se han puesto en común los trabajos que se han hecho, se han analizado y comentado las actividades llevadas a cabo durante el primer año, se han aportado ideas para incorporar a la página web que mantiene Dimitris, el representante griego, se ha confeccionado de forma conjunta la parte común del informe intermedio que cada centro ha de rendir a su Agencia Nacional, y se han concretado las accciones planificadas hasta mayo de 2012, fecha en que concluye el Proyecto.
Como en las ocasiones anteriores, consideramos que este tipo de proyectos contribuyen a dar al centro una dimensión internacional, permite poner en común experiencia educativas entre profesores de diferente nacionalidad, ayuda a comprender el trabajo que se está haciendo en otros países, y da a nuestro alumnado la posibilidad de entrar en contacto con otros jóvenes en sus casas y en sus centros de enseñanza, con otras sensibilidades y otra manera de entender la vida, utilizando como instrumento la lengua inglesa. En fin, creemos que fomentar ente tipo de intercambios enriquece la vida de nuestro centro, de los profesores y de los alumnos que participan en estas experiencias.
Han sido tres días de intenso trabajo y poco turismo. A pesar de que las sesiones de trabajo empezaban a las 8:30 y se prolongaban hasta las cuatro de la tarde (la cena a las siete o siete y media), pudimos tener momentos de asueto para contemplar esta maravilla de ciudad, configurada con la estructura cuadriculada del antiguo campamento militar que fue la ciudad Augusta Taurinorum.
El primer día subimos a contemplar la ciudad desde el monte donde se encuentra la basílica de la Superga, lugar en el que están enterrados los restos de los reyes de la casa Saboya. Las vistas de Turín desde este lugar llegan a sobrecoger.
El día siguiente sábado nos desplazamos hasta la Venaria Reale, localidad a unos siete kilómetros de Turín, con un magnífico palacio, que hasta el año 1961 estuvo en el más absoluto de los olvidos. En ese año comenzó una restauración que se ha prolongado más de treinta años para devolver al edificio y a los jardines una parte de su antiguo esplendor. Ha sido una visita realmente interesante.
La tarde del domingo estaba reservada a la visita del centro de la ciudad turinesa, una tarde en la que la ciudad había salido a la calle para celebrar los actos del 150º aniversario de la Unificación italiana. Turín tiene el privilegio de poder considerarse el principio de la Italia unificada. Elisabetta y Daniela se prestaron a hacer de cicerones para mostrarnos la Porta palatina de la muralla romana del siglo I, la catedral donde se venera la sábana santa, la plaza del ayuntamiento, en la que se pueden ver aún los espacios entre columnas que se utilizaban en la Edad Media como lugares de cambio de moneda. Via Garibaldi, que desemboca en la espectacular plaza del castillo con el Palacio Real y el Palacio de la Madama, detrás del cuel se encuentra el palacio de la ópera. Continuamos por la plaza de Carignano, donde se puede ver el palacio del mismo nombre sede del primer parlamento de Italia y en el que se proclamó el Reino de Italia el 14 de marzo de 1861. Después la plaza porticada de San Carlo, que tiene la particularidad de tener en uno de sus lados dos iglesias gemelas.
martes, 26 de abril de 2011
VISITA DE PROYECTO Comenius 2010 – 2012
Como saben, desde el martes 5 al domingo 10 de Abril, se ha celebrado en nuestro IES la Visita del Proyecto Comenius en el que participamos, THE EUROPRO(O)F GUIDEBOOK; A PRACTICAL, CULTURE RESISTANT LEARNING APPROACH, http://www.europro-of.eu/ .
Han estado con nosotros 21 estudiantes y once profesores de los otros cinco Institutos de cinco países coparticipantes, Bisschoppelijk College Broekhin, de Roermond, Holanda, Centro Coordinador; 7o ΓΕΝΙΚΟ ΛΥΚΕΙΟ ΗΡΑΚΛΕΙΟΥ, de Giofyro, Heraclión, Creta, Grecia, Liceo Scientifico Internazionale – Convitto Nazionale Umberto I, de Turín, Italia, The Marches School and Technology College, de Oswestry, Reino Unido; y el Dominikus-Zimmermann-Realschule Staatliche Realschule, de Günzburg, Alemania.
Los estudiantes han estado acogidos en familias de nuestros alumnos, y , al igual que las familias de acogida españolas, todos nos han expresado la tremenda satisfacción que la experiencia les ha reportado.
En nuestro IES han estado especialmente involucrados los alumnos del grupo 2º AB que cursan la Modalidad Bilingüe en Inglés. Queremos agradecer a todos desde aquí la actitud, la disposición y el compromiso mostrados. Ha sido especialmente agradable para nosotros trabajar con Uds. y haber hecho realidad esta Visita de Proyecto.
Desde el miércoles se han venido desarrollando buen número de actividades, así como una convivencia que ha sido especialmente enriquecedora.
El segundo punto del Proyecto, tras Becoming open minded, es Cultural Awareness, y sobre ello han versado las diversas 'lesson plans' desarrolladas; de la misma manera hemos hecho visitas culturales al Alcázar de los Reyes Cristianos en Sevilla, y a Córdoba, incluyendo la Mezquita, obviamente, y ha habido exposiciones sobre Historia de España, español básico, etc, con carácter más lúdico.
Como está planteado, todas las actividades, su preparación, planificación y realización efectiva, toda la comunicación y la convivencia se han desarrollado en Inglés, lengua vehicular del Proyecto, con lo que ello ha debido suponer en el incremento y mejora de la competencia comunicativa de los estudiantes en esta lengua.
domingo, 13 de marzo de 2011
El paseo literario, un buen atajo para llegar a la letra escrita: el Moguer de Juan Ramón Jiménez
El pasado 17 de febrero acompañamos a los estudiantes de 4º ESO a visitar la casa museo de Juan Ramón en Moguer, en la que pasó sus primeros años. Siete años ha pasado cerrada por trabajos de restauración. La casa de la calle Nueva, enfrente de la casa de don José el dulcero de Sevilla, data del siglo XVIII, y fue restaurada por la familia Jiménez en 1.885. Su creación como Casa-Museo se remonta al año de la concesión del Premio Nobel al poeta moguereño, y se llevó a efecto por acuerdo unánime del Ayuntamiento de Moguer y la Diputación Provincial de Huelva , previo consentimiento del matrimonio Jiménez, que colaboró en su constitución, donando gustosamente toda su biblioteca, así como los muebles y demás enseres del piso de la calle Padilla nº 38, de Madrid, depositados en el Museo Romántico al salir el matrimonio Jiménez para el exilio forzoso. Abrió sus puertas al público días después de la muerte del poeta. Actualmente su conservación depende de la Fundación Juan Ramón Jiménez.
Un refrigerio en la Plaza de las Monjas, a las puertas del convento de Santa Clara, y presidida por un monumento a Colón, nos sirvió como primera parada. La casa natal, situada en el barrio de la Ribera, fue el destino de los pasos de nuestros estudiantes para ver los arcos neomudéjares que presiden el balcón, desde el cual escucharían los oídos del niño Juan Ramón los pregones de Arreburra el aguador, que vivía en la caseta de enfrente.
Siguiente etapa, el castillo, ahora sede de la oficina de Información Turística.
El monumento a Juan Ramón en la Plaza del Cabildo sirvió de escenario para la lectura de algunos poemas; de ahí, a la Plaza de la Iglesia, desde donde se puede contemplar la torre que cuando se veía de cerca parecía una Giralda vista de lejos. La pastelería de la Victoria ayudó a los jóvenes a recuperar su nivel de glucosa.
El paseo terminó en el cementerio de Moguer para visitar la tumba que contiene los restos del escritor y de Zenobia Camprubí.
Textos:
Se acaba de publicar Arte menor, uno de los proyectos Juan Ramón que no vieron la luz en forma de libro. Ahora lo hace con 42 textos inéditos de la mano de José Antonio Expósito Hernández en Ediciones Linteo.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Visita a Roermond (Comenius)
Hi there, Como sabéis, nuestro Centro participa en un Proyecto Comenius en el que estamos involucrados unos cuantos profesores: Guillermo, Manolo, Pilar Villalonga, Juan Tovar, Rosa, Mª del Mar y Patricia. Hasta ahora las visitas a otros países habían sido preparatorias y ha sido en el pasado mes de enero cuando este Proyecto ha comenzado su andadura en Roermond, Holanda.
Dos profesoras, Mª del Mar y Patricia, con cuatro alumnos del grupo bilingüe del segundo curso han convivido y trabajado desde el martes 11 al domingo 16 de enero con alumnos y profesores de Holanda, Alemania, Italia, Grecia, Inglaterra. El objetivo de este encuentro era la realización y puesta en práctica de la primera unidad de una guía europea para adolescentes que nos proponemos publicar.
El asunto de esta primera unidad ha sido “Becoming Open-minded”, así que para ello cada país elaboró una lesson plan (unidad didáctica) que fue impartida en inglés a todo el alumnado participante. Asimismo, tuvimos la oportunidad de conocer el funcionamiento del sistema educativo de cada país a través de las presentaciones y explicaciones de cada centro, y de acercarnos a la cultura y costumbres de los distintos países.
Para nuestros alumnos ha sido una enriquecedora experiencia en la que han convivido, estudiado, trabajado y disfrutado con estudiantes de distinta procedencia y con el uso de una lengua común, el inglés. No nos cabe ninguna duda de que esta experiencia producirá sus frutos en años venideros.
Acompañamos estas palabras con unas cuantas imágenes que ilustran esta experiencia, y nos despedimos hasta la próxima esperando que estas líneas y estas fotos sirvan para animaros a participar en similares tareas que, sin duda, amplían la proyección europea de nuestro Centro. Best wishes, Mª del Mar y Patricia.
lunes, 20 de diciembre de 2010
¡Feliz Navidad|

Si solo quieres escucharlo: Ir a descargar
Como siempre hacía la víspera de Navidad, el rey invitó al primer ministro a dar un paseo por la ciudad. Le gustaba ver cómo adornaban las calles, pero para evitar que sus súbditos se excedieran en los gastos con el objetivo de agasajarlo, solían disfrazarse con ropa de comerciantes que venían de tierras lejanas.
Caminaron a través del centro de la ciudad, admirando las luces, los árboles de Navidad, las velas ardiendo en los portales de las casas, los estantes vendiendo regalos, y los hombres, mujeres y niños apresurándose para celebrar una Navidad alrededor de una mesa bien dispuesta de comida.
Mientras volvían pasaron por un barrio más pobre, en el que la atmósfera era bien distinta. No había luces, ni velas, ni deliciosos aromas de comida a punto de ser servida. Apenas había un alma en las calles y, como hacía cada año, el rey señaló al primer ministro que de verdad tenía que prestarles más atención a los pobres de su reino. El primer ministro asintió, a sabiendas de que el asunto sería pronto olvidado de nuevo, enterrado bajo la burocracia diaria de presupuestos que aprobar y discusiones con dignatarios extranjeros.
De repente, escucharon música proveniente de una de las casa más pobres. La choza era tan endeble y las planchas de madera podrida tenían tantas grietas que pudieron espiar lo que estaba ocurriendo en su interior. Y lo que vieron era complemente absurdo: un anciano en una silla de ruedas llorando al parecer, una muchacha con la cabeza rapada bailando, y un joven de ojos tristes golpeando una pandereta y cantando una canción popular.
‘Voy a enterarme de lo que ocurre.’ – dijo el rey.
Llamó a la puerta. La música paró, y el joven abrió.
‘Somos mercaderes buscando un lugar donde dormir. Escuchamos la música, vimos que seguíais despiertos, y nos preguntamos si podríamos pasar la noche aquí.’
‘Podéis alojaros en un hotel de la ciudad. Nosotros, desgraciadamente, no podemos ayudaros. A pesar de la música, esta casa está llena de tristeza y sufrimiento.’
‘¿Podemos saber por qué?
‘Es todo por mi culpa’ – habló el anciano en la silla de ruedas. ‘He pasado toda mi vida enseñando caligrafía, para que un día pudiera conseguir trabajo como escriba de palacio, Pero los años han pasado y ningún puesto ha salido a concurso. Y entonces, anoche, tuve un sueño estúpido: un ángel se me apareció y me encargó comprar un cáliz de plata porque, dijo el ángel, el rey vendría a visitarme. Bebería del cáliz y le daría un trabajo a mi hijo.’
‘El ángel era tan persuasivo que decidí hacer lo que me pedía. Dado que no tenemos dinero, mi nuera fue al mercado esta mañana para vender su pelo y que pudiéramos comprar ese cáliz. Los dos están haciendo lo que pueden para contagiarme el espíritu de la Navidad cantando y bailando, pero no hay nada que hacer.’
El rey vio el cáliz de plata, pidió un poco de agua para saciar su sed y, antes de partir, dijo a la familia:
‘Sabéis, estuvimos hablando con el primer ministro hoy, y nos dijo que la semana que viene se anunciaría una vacante para escriba de palacio.’
El anciano asintió, sin creer demasiado en lo que oía, y se despidió de los extranjeros. A la mañana siguiente, sin embargo, una proclama real fue leída en todas las calles del país; se necesitaba un nuevo escriba en la corte. El día señalado, la sala de audiencias del palacio estaba a rebosar de gente ansiosa por competir por ese puesto tan codiciado. El primer ministro entró y pidió a todos que preparasen su papel y lápiz:
‘Aquí está el tema de la disertación: ¿Por qué un anciano llora, una joven con la cabeza rapada danza y un joven triste canta?’
Un murmullo de incredulidad atravesó la habitación. Nadia sabía cómo contar una historia así, excepto el joven vestido de forma andrajosa sentado en una esquina, que sonrió ampliamente y empezó a escribir.
(Basado en un cuento indio)
¡FELICES FIESTAS!
viernes, 26 de noviembre de 2010
Razones para el Día Internacional contra la Violencia machista
Mario Benedetti: Si Dios fuera mujer
Mario Benedetti: Una mujer desnuda y en lo oscuro
Casi todos los días internacionales a favor o en contra de alguna causa tienen una explicación en algún acontecimiento histórico. La razón de que se haya establecido esta fecha en todo el mundo occidental hay que buscarla en el asesinato de las hermanas Mirabal, Minerva, Patría y María Teresa. En honor a estas valientes, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en el año 1981.
Se trata recordar la indefensión de muchas mujeres que viven en el primer mundo en sus relaciones con las personas a las que alguna vez quisieron mucho (incluso en estas situaciones llegan a defender la actitud de quien las atacan, las hieren y las zahieren).
Patría, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres mujeres de Ojo de Agua, paraje perteneciente a una pequeña provincia de la República Dominicana llamada Salcedo.
Estas mujeres tuvieron la valentía de luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente contra una de las tiranías más férreas que ha tenido Hispanoamérica, la de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Las hermanas Mirabal son también conocidas y representadas como las "Mariposas", por ser este el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía Trujillista. Años más tarde, Pedro Mir, poeta nacional dominicano, utilizó este nombre en su poema "Amén de Mariposas", en el que expresa la tragedia que fue el asesinato de las tres heroínas. En esta década, la destacada escritora dominico-americana Julia Álvarez titula su novela, basada en la vida de las hermanas Mirabal, En el tiempo de las mariposas. Esa publicación establece todavía más la representación de las hermanas Mirabal como las Mariposas.
En España, a día de hoy, ya son más de 60 las mujeres que han perdido la vida a manos de los que las quisieron algún día. Es bueno que reconozcamos que algo estamos haciendo muy mal. Una sola mujer muerta por esta causa ya sería un precio muy alto para esta sociedad que pone el acento y el valor en el reconocimiento social y en la fama sin motivos objetivos, fuera de todo mérito y esfuerzo. El hecho de que una cámara te apunte te pone en boca de la gente y llena unos bolsillos faltos de autenticidad y de escrúpulos.
Cómo Trujillo planeó el asesinato de las tres hermanas
Fuente: http://27febrero.com/hermanasmirabal.htm
Las hermanas Mirabal son también conocidas y representadas como las "Mariposas", por ser este el nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas clandestinas en contra de la tiranía Trujillista. Años más tarde, Pedro Mir, poeta nacional dominicano, utilizó este nombre en su poema "Amén de Mariposas", en el que expresa la tragedia que fue el asesinato de las tres heroínas. En esta década, la destacada escritora dominico-americana Julia Álvarez titula su novela, basada en la vida de las hermanas Mirabal, En el tiempo de las mariposas. Esa publicación establece todavía más la representación de las hermanas Mirabal como las Mariposas.
En España, a día de hoy, ya son más de 60 las mujeres que han perdido la vida a manos de los que las quisieron algún día. Es bueno que reconozcamos que algo estamos haciendo muy mal. Una sola mujer muerta por esta causa ya sería un precio muy alto para esta sociedad que pone el acento y el valor en el reconocimiento social y en la fama sin motivos objetivos, fuera de todo mérito y esfuerzo. El hecho de que una cámara te apunte te pone en boca de la gente y llena unos bolsillos faltos de autenticidad y de escrúpulos.
Cómo Trujillo planeó el asesinato de las tres hermanas
Fuente: http://27febrero.com/hermanasmirabal.htm
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Elecciones al Consejo Escolar
Estimadas familias:
Con motivo de las elecciones al Consejo Escolar, os comunicamos que hemos mandado con vuestros hijos/as las papeletas de voto.
La votación será el próximo martes 16 de noviembre desde las 15:00 horas hasta las 20:00 horas. Os comunicamos también que con vuestros hijos podéis devolver las papeletas junto con la fotocopia del D.N.I. en los días previos a la citada fecha.
Esperamos vuestra participación en la elección de sus representantes en el Consejo Escolar.
Un saludo.
La Dirección
Con motivo de las elecciones al Consejo Escolar, os comunicamos que hemos mandado con vuestros hijos/as las papeletas de voto.
La votación será el próximo martes 16 de noviembre desde las 15:00 horas hasta las 20:00 horas. Os comunicamos también que con vuestros hijos podéis devolver las papeletas junto con la fotocopia del D.N.I. en los días previos a la citada fecha.
Esperamos vuestra participación en la elección de sus representantes en el Consejo Escolar.
Un saludo.
La Dirección
lunes, 8 de noviembre de 2010
Homenaje al maestro
La FAD (Federación de Ayuda contra la Drogadicción) dedica cada año un día para acordarse de los que nos enseñaron algo, o mucho, en la vida. Esa fecha es el día 30 de septiembre. Consideramos desde este centro que nuestra labor es imprescindible. La inversión en Educación y en enseñanza es riqueza para el futuro, de eso no nos cabe ninguna duda.
Dedicarse a la docencia en los tiempos que corren a veces es difícil y complicado. Profesores y maestros día a día se tienen que enfrentar a situaciones de conflicto en las aulas y al acoso de los alumnos. Hoy 30 de septiembre la FAD hace un homenaje al maestro con una campaña de reconocimiento social.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Plan Contigo

Esta
iniciativa nos parece sumamente interesante para la seguridad de los
adolescentes, tan aficionados a las redes sociales. Desde las casas y
desde los centros de enseñanza se les advierte constantemente de los
riesgos de exponer datos personales a la vista y a los escaneos de
personas sin escrúpulos que pueden utilizarlos para fines pocos
legítimos. Por eso, no está nada mal que las autoridades pongan a
disposición de aquellos jóvenes que quieran estar protegidos consejos
para saber reaccionar ante situaciones que a veces son incontrolables.
La Policía Nacional y la Guardia Civil aconsejan desde hoy a adolescentes y jóvenes en la plataforma social Tuenti sobre asuntos como intimidad, protección de datos personales, riesgos en Internet, acoso escolar, maltrato machista, bandas juveniles y prevención de drogas.En el acto de entrega de la cuarta edición de los premios para centros públicos ‘Educación y Seguridad en el Entorno Escolar’, el vicepresidente primero del Gobierno y Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado que este nuevo espacio de comunicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) quiere ayudar a quien necesite consejo o tenga problemas sobre seguridad, respeto y convivencia, con ánimo de colaboración, no intención invasiva, ha destacado.La iniciativa en Tuenti, denominada Plan Contigo, forma parte de las actividades que desde 2007 desarrolla el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar.Sigue leyendo la información del diario El Mundo
Pulsa en la imagen para ir a la página del Plan Contigo. En ella se pueden encontrar consejos de seguridad sobre diferentes asuntos que preocupan a los jóvenes.
lunes, 25 de octubre de 2010
Proyecto Comenius. Reunión informativa
Dentro de las actividades propias del Proyecto Comenius en el que
participa el IES, el martes día 26 de Octubre, a las 19,30 horas, se
celebrará una reunión en la que se informará sobre el Proyecto en su
totalidad, su desarrollo, forma de participación, y del proceso de
selección de alumnos y familias para las movilidades de alumnos y
acogida de estudiantes, que se incluyen en el Proyecto.
Los interesados remitarán, mediante correo electrónico, un escrito
de motivación para participar en el proceso de selección; en respuesta a
ese correo, se le enviará cita para la la realización de una
entrevista personal.
Tanto el escrito de motivación como la entrevista se desarrollarán
exclusivamente en Inglés, dado que es es la lengua de trabajo del
proyecto.
viernes, 22 de octubre de 2010
Quico Roldán In memoriam

Querido Quico:
Decidiste que tenías que galopar con tus caballos por la inmensidad celeste y quisiste emprender ese camino con más rapidez de la que correspondía para tu edad. Por eso queremos decirte desde aquí, la que fue por unos años un buen rincón de tu propia casa, que en nuestra memoria mantendremos siempre la imagen de tu integridad, tu sinceridad, tu honradez y tu esfuerzo. Sabemos bien de lo que estamos hablando.
Allá donde te encuentres nos gustaría que tu sonrisa siguiera acompañándonos.
HASTA SIEMPRE.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES PABLO NERUDA
jueves, 21 de octubre de 2010
Primera visita Comenius a Gunzburg
Desde el jueves 30 de Septiembre y hasta el lunes 4 de Octubre, Dª.
Pilar Villalonga y D. Guillermo Caballero, Profesores del IES Pablo
Neruda comprometidos en el proyecto Comenius THE EUROPRO(O)F GUIDEBOOK A
PRACTICAL, CULTURE RESISTANT LEARNING APPROACH, han pasado en Guzburg,
Alemania, un fin de semana de trabajo, con horario de 8’30 a 4’30.
Se trata de la primera Reunión de Proyecto, en la que se han definido
las que serán las líneas básicas del proyecto mencionado y trazado el
nuevo calendario de actividades y reuniones, calendario que se ha tenido
que alterar porque varios de los centros participantes en la visita
preparatoria han visto denegada su participación.
Esta reunión obviamente tiene su reflejo y queda enmarcada en el
trabajo que se está desarrollando en nuestro IES, con reuniones y
puestas en común semanales, que terminarán repercutiendo en nuestros
trabajos en las aulas.
viernes, 15 de octubre de 2010
Aprobado el Proyecto de Asociación Multilateral Comenius

Con fecha 2 de
Septiembre de 2010, desde la Consejería de Educación de la Junta de
Andalucía, Dirección General de Participación e Innovación Educativa,
hemos recibido en nuestro centro con satisfacción la aprobación del Proyecto que lleva por título THE EUROPRO(O)F
GUIDEBOOK A PRACTICAL, CULTURE RESISTANT LEARNING APPROACH, para la
constitución de una Asociación Multilateral Comenius, con otros cinco
Institutos de otros cinco países europeos: Bisschoppelijk College Broekhin, de Roermond, Holanda, que es el Centro Coordinador; Dominikus-Zimmermann-Realschule Staatliche Realschule, de Knaben Günzburg, Alemania; Liceo Scientifico Internazionale – Convitto Nazionale Umberto I, de Turín, Italia; The Marches School and Technology College, de Oswestry, Reino Unido; y el 7o ΓΕΝΙΚΟ ΛΥΚΕΙΟ ΗΡΑΚΛΕΙΟΥ, de Giofyro, Heraclión, Creta, Grecia.
Los Programas Europeos de Educación se enmarcan dentro del Lifelong Learning Program,
Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) de la Comunidad Europea, y son
auspiciados en cada país desde un Organismo o Agencia Nacional, en
España OAPEE, Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos y
canalizados asimismo a través de las autoridades educativas autonómicas.
La
aprobación de este Proyecto es el resultado de la Visita Preparatoria
realizada por dos Profesores del IES Pablo Neruda a Roermond, Holanda,
en Diciembre de 2009, con idea de poner en marcha el mencionado
Proyecto, estuvo también enmarcada dentro de los Programas Comenius; otros Programas dentro del LLP, son Erasmus, Grundtvig y Leonardo.
El
Proyecto que ahora se inicia nace con la intención de involucrar a
toda la Comunidad Educativa del IES Pablo Neruda, con un grupo de
profesores especialmente comprometidos en su desarrollo. Tiene como
objetivos principales:
-
mejorar la calidad de la formación de alumnos y personal educativo,
-
potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras,
-
incrementar la movilidad de los mismos,
-
potenciar la dimensión europea del IES Palo Neruda, facilitando el intercambio de experiencias educativas entre profesores y estudiantes de distinta cultura,
-
apoyar las mejoras en los enfoques pedagógicos y en la gestión escolar y
-
facilitar la difusión de los resultados.
A
finales del Septiembre de 2010, dos profesores del Centro han acudido a
Gunzburg, Alemania, como primera actividad, para preparar el programa
de actividades para los dos cursos académicos que abarca el proyecto,
entre las cuales se incluye el acogimiento en Castilleja de una visita
de proyecto, en Abril de 2011, con la presencia de 10 profesores y 20
alumnos de los diversos centros participantes en la Asociación.
El Proyecto ofrecerá a estudiantes y docentes la posibilidad de
-
trabajar en inglés con integrantes de otras comunidades educativas,
-
conocer su sistema educativo, su forma de trabajo, su cultura y los lugares en donde desempeñan su tarea,
-
convivir durante unos días en familias en otros países de Europa.El Proyecto dará asimismo la posibilidad de acoger a un estudiante de cualquiera de los Centros integrados en la Asociación.
Coordinador del Proyecto en el IES Pablo Neruda
Guillermo Caballero
lunes, 13 de septiembre de 2010
Calendario inicio del curso 2010-2011
Estimadas familias, después del descanso estival empezamos un nuevo
curso con ilusiones renovadas y con el interés de alcanzar lo mejor
para sus hijos; por ello, socilitamos vuestra colaboración y apoyo en
estos momentos fundamentales en el proceso educativo de ellos. Como
siempre, os recuerdo que no es el momento de bajar la guardia, que
vuestros hijos os necesitan ahora más que nunca y que todos los docentes
necesitamos de vuestra colaboración para que los resultados sean los
mejores.
Un saludo.
Juan Tovar.
A continuación, os indicamos las horas de inicio del curso el próximo día 15 de septiembre. Este calendario está pendiente de la aprobación del Consejo Escolar; en caso de existir modificaciones, se publicarían en la página web y en los tablones del centro.
Entrada por la Avenida de Blas Infante.
1º DE E.S.O.
Entrada a las 9:30 horas.
2º DE E.S.O.
Entrada a las 10:00 horas.
3º DE E.S.O.
Entrada a las 10:00 horas.
4º DE E.S.O.
Entrada a las 10:00 horas.
El alumnado vendrá provisto de cuaderno y bolígrafo.
CASTILLEJA DE LA CUESTA, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Un saludo.
Juan Tovar.
A continuación, os indicamos las horas de inicio del curso el próximo día 15 de septiembre. Este calendario está pendiente de la aprobación del Consejo Escolar; en caso de existir modificaciones, se publicarían en la página web y en los tablones del centro.
PLAN DE RECEPCIÓN DEL ALUMNADO:
15 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Entrada por la Avenida de Blas Infante.
1º DE E.S.O.
Entrada a las 9:30 horas.
2º DE E.S.O.
Entrada a las 10:00 horas.
3º DE E.S.O.
Entrada a las 10:00 horas.
4º DE E.S.O.
Entrada a las 10:00 horas.
El alumnado vendrá provisto de cuaderno y bolígrafo.
La Dirección
CASTILLEJA DE LA CUESTA, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)