Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2014-15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso 2014-15. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

VISITA A LA PLANTA DE RECICLAJE DE LA MANCOMUNIDAD DE LA VEGA

PROYECTO “SALUD Y MEDIO AMBIENTE”.
VISITA A LA PLANTA DE RECICLAJE DE LA MANCOMUNIDAD DE LA VEGA


El día 7 de mayo nuestros alumnos/as de 3º de ESO han realizado una visita a la planta de reciclaje de Guillena. Esta actividad también forma parte del proyecto “salud y medio ambiente” en el que viene participando nuestro centro en el presente curso.
Partimos de Castilleja y en poco tiempo ya nos encontrábamos en Guillena. Primero hicimos un recorrido en autobús por los exteriores de la planta, a la vez que nos explicaban cosas muy interesantes sobre los residuos que a veces desechamos indiscriminadamente, bien por desconocer su utilidad, bien por ignorar el daño que con ello podemos hacer al medio ambiente y a nosotros mismos.
Luego nos bajamos del autobús y todos nos tapamos la nariz... ¡qué olor tan insoportable! Bueno, la verdad es que tal y como nos dijeron el olor se iba pasando, o al menos haciendo más llevadero, a medida que dejábamos de pensar en ello. Posteriormente pasamos al interior de la planta y pudimos ver toneladas de basura en su proceso de separación... ¡Impresionante! A pesar del olor, la experiencia fue muy interesante. Yo creo que volvimos más concienciados de lo importante que es reciclar para nuestro planeta;no debemos olvidar que formamos parte de él.

Finalmente, nuestro alumnado se vio recompensado con un gratificante desayuno al que fuimos invitados/as por la organización del proyecto y que nos hizo iniciar el viaje de vuelta con las energías necesarias para poder afrontar las dos últimas horas de clase que aún nos esperaban en nuestro IES Pablo Neruda.

TALLER DE ACTIVIDADES EN EL PARQUE DE LAS CIVILIZACIONES

PROYECTO “SALUD Y MEDIO AMBIENTE”.
TALLER DE ACTIVIDADES EN EL PARQUE DE LAS CIVILIZACIONES 

El día 30 de abril nuestro alumnado de 3º de ESO ha participado en unos talleres que han tenido lugar en el parque de las Civilizaciones de Castilleja de la Cuesta y que han sido organizados por el Área de Cultura del Ayuntamiento de la localidad. Este alumnado viene participando en este proyecto durante el presente curso escolar.
Con esta salida medioambiental pretendemos fomentar en nuestros jóvenes la capacidad de participación colectiva relacionada con el cuidado del entorno más cercano: nos referimos a la búsqueda de alternativas sanas de alimentación, respeto y sensibilización con la salud y el medio que nos rodea así como a la capacidad de reconocer los beneficios de un equilibrio mente-cuerpo de manera sana, con lo que se sentirán mejor con su cuerpo y con ellos mismos.

Nuestros jóvenes han disfrutado enormemente de esta actividad que, aunque educativa, no por ello ha dejado de ser lúdica y divertida, les ha encantado hacer el gazpacho ecológico y mucho más su degustación. Como colofón de la jornada han podido disfrutar viendo una exposición de aves rapaces: búho Real, halcón Pelegrino y águila Harris, animales con los que se han fotografiado e incluso han podido ver a alguno de ellos durante el vuelo. ¡La verdad es que lo hemos pasado genial!

jueves, 7 de mayo de 2015

Comenius meeeting in Sundsvall (Suecia) del 14 al 19 de abril


Dentro de las actividades de este segundo programa Comenius en el que el IES Pablo Neruda está embarcado desde el curso 2013-14 el pasado martes 14 de abril dos profesores y dos alumnos partimos con ilusión hacia Sundsvall (Suecia) para participar en un nuevo encuentro de intercambio de experiencias y de conocimiento mutuo entre los centros de Secundaria que participábamos: Suecia, Austria, Reino Unido, Italia y España. Han sido 17 horas de viaje para allá y otro tanto de vuelta.
El asunto de este encuentro ha sido la Atención a la Diversidad. Cada centro ha presentado su forma de tratar la diversidad con los medios de que dispone. Desde aquí queremos agradecer a Isabel y a Lola la colaboración prestada para nuestra aportación en esta cita.



De nuevo hay que recalcar que lo que da valor a estas experiencias es que nuestros estudiantes conviven por unos días con la familia sueca de acogida. Han tenido que desarrollar sus competencias lingüísticas en la lengua inglesa, han conocido nuevas costumbres, nuevos paisajes y nuevas formas de entender las cosas.
El horario de trabajo es similar al nuestro, si bien es cierto que cuando nosostros hacemos la parada del desayuno, allí es hora de comer. Acabado el almuerzo, seguimos con el trabajo.
Los alumnos nuestros han participado en la actividad académica del centro, pero también en las actividades propias de este intercambio, preparando, junto con los profesores en algunos casos, los trabajos que había que exponer en una puesta en común que se realizó en el vestíbulo del instituto el viernes después de la cena, como una de las actividades programadas en el "Cultural Evening", que por cierto resultó muy ameno y estuvo muy bien orquestado por los estudiantes suecos.





También hemos tenido algo de tiempo para conocer los alrededores, y propia ciudad de Sundsvall y su leyenda del dragón, su emblema. Cuenta esta leyenda que en el año 1888 sufrió un terrible incendio que la dejó reducida a cenizas. Literalmente. No era la primera vez que Sundsvall ardía, también lo hizo un siglo antes cuando los rusos le prendieron fuego pero nunca hasta entonces lo había hecho con tanta violencia y destrucción. Dicen que fue el mayor incendio visto en Suecia. Hay que tener en cuenta que en la época era común que las ciudades estuvieran construidas principalmente en madera. Pura estopa. Pero parece que una casa se salvó de esta tragedia, cuya veleta tenía forma de dragón. De ahí que la gente asociara a este ser legendario con la salvación de la ciudad. Desde entonces El dragón se puede ver por toda Sundsvall de muy distintas maneras, y, cómo no, nos lo encontramos en la entrada del instituto.

 

El sábado Kurt, profesor sueco de Historia, fue quien nos acompañó a conocer un poco de la historia de la comarca, nos invitó a café en una cabaña de sus padres junto a uno de los muchos lagos que hay por esas tierras, y nos llevó a comer a un lugar privilegiado, un restaurante que hay en la cima de un monte que rodea la ciudad, con unas vistas magníficas sobre Sundsvall y el mar Báltico que baña las costas suecas.


Y ya poco más, porque había que madrugar. Nos esperaban muchas horas de viaje de vuelta. 
Cansados, pero más que satisfechos.

Próxima parada: Polonia. Y broche final a este Comenius.

lunes, 27 de abril de 2015

CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA

Este año, con la idea de fomentar el interés de los alumnos por las matemáticas y motivarlos a estudiar y aprender más, los alumnos de 1º y 2º de ESO de nuestro centro han participado en la 3ª edición del concurso de MATEMÁTICAS PANGEA.
Pangea es una iniciativa educativa sin ánimo de lucro que tiene como objetivo fomentar las matemáticas entre estudiantes de toda Europa.
Actualmente el concurso se celebra en 16 países, y cuenta con un total de 369.591 alumnos participantes, lo que lo convierte en uno de los concursos escolares más importantes de ámbito internacional.
En Pangea cada estado participante cuenta con fases propias, pero al final, los primeros clasificados de Secundaria de cada país ganan un viaje a Alemania para participar en la Final Internacional de Pangea.
La fase preliminar del concurso se celebró en nuestro centro y los alumnos ALEJANDRO CORRAL HERRERA de 1º ESO y MARTÍN MUÑOZ BENITO de 2º ESO quedaron clasificados para la fase final celebrada el sábado 18 de abril en el Colegio CEU San Pablo Sevilla (Campus Universitario de Bormujos).

¡¡¡ENHORABUENA A LOS DOS!!!

martes, 21 de abril de 2015

Días de feria no lectivos

Estimadas familias:

Se recuerda que el Consejo Escolar Municipal determinó que los días 22, 23 y 24 de abril, coincidentes con la Feria de Sevilla, fueran NO LECTIVOS. Por tanto, la actividad académica del centro se reanudará el próximo lunes 27 de abril.

Reciban un cordial saludo


LA DIRECCIÓN

sábado, 11 de abril de 2015

UNIDADES INTEGRADAS EN 1º ESO SECCION BILINGÜE

Este es el cuarto año que se trabaja con los alumnos de 1º ESO bilingüe en el desarrollo de tres Unidades Didácticas Integradas aplicando la metodología AICLE. Esta metodología propicia el aprendizaje integrado de lengua (inglés) y de los contenidos (propios del currículum de 1º de ESO).
Los profesores que imparten las asignaturas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física e Inglés trabajan de forma coordinada durante un trimestre para desarrollar conjuntamente 3 unidades de la programación: Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera.
Los alumnos trabajan grupalmente, de modo que se potencia el aprendizaje colaborativo, con especial incidencia en el desarrollo de las competencias de autonomía personal, aprender a aprender y búsqueda y tratamiento de la información. Todo ello utilizando la lengua inglesa como instrumento para la comunicación, promoviendo el desarrollo de las destrezas básicas que contribuyen a la adquisición de la competencia lingüística, listening, reading, writing y speaking.
Este curso los alumnos además de realizar una presentación en power point en inglés de la Atmósfera, Hidrosfera y Geosfera (como los años anteriores), han incluido vídeos domésticos de experimentos relacionados con diversos fenómenos físicos objeto de estudio, maquetas, muestras de minerales y rocas, etc. Las presentaciones han resultado muy amenas para toda la clase; los alumnos, por su parte, han demostrado gran interés por esta forma de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje que se repetirá en cursos superiores.
Las presentaciones grupales se hicieron el martes 17 de marzo de 2015 por la tarde y fueron presenciados y evaluadas conjuntamente por los 4 profesores implicados en el desarrollo de las unidades integradas.
Posteriormente, se dedicó una sesión a comentar a cada grupo sus fortalezas y debilidades con el fin de que en los años siguientes mejoren los resultados obtenidos.

A continuación se recogen, a modo de muestra, algunos de los trabajos de los alumnos de 1º ESO B:





Javier Macías, Ángel Benítez y Jesús Muñoz


Lucía G., Mar y Estrella



Cristina C., Cristina B., Ana María M.


Ale, Andrés and Álvaro


martes, 7 de abril de 2015

Taller de reciclaje


Con motivo del proyecto “Por una Educación Ambiental Saludable”, diseñado por el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta dentro del programa de actividades de Educación y Protección de la Salud, en nuestro centro, IES Pablo Neruda, se desarrollan el día 26 de Marzo unos “Talleres de Reciclaje”Esta actividad va dirigida a los alumnos/as de 3º de ESO y tiene una duración de 2 horas aproximadamente.

Este proyecto está inspirado en la Educación Ambiental Saludable y la calidad de vida de nuestros/as jóvenes en general; centrándose concretamente en la educación ambiental y la salud. Así pues, se enmarca en un contexto totalmente relacionado con un tema que trabajamos muy a menudo, a diferentes niveles con el fin de poder obtener resultados óptimos en cuanto al respeto y sensibilización con la salud y el medio que nos rodea.





















Taller 'La igualdad es noticia'

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en nuestro centro, IES Pablo Neruda, se desarrollan, el día 19 de Marzo, los talleres 'La Igualdad es Noticia', que impulsa la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla. Esta actividad sobre medios de comunicación e igualdad se está desarrollando en Sevilla y provincia, con el apoyo de la Asociación de la Prensa de Sevilla y la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía y va dirigida a los alumnos/as de 3º y 4º de ESO.

Se trata de un taller de dos horas de duración en el que se abordan cuestiones relacionadas con la igualdad de oportunidades y los medios de comunicación, y que tiene como objetivo fomentar entre el alumnado la reflexión sobre la desigualdad y sobre cómo algunas veces los medios de comunicación reproducen roles y estereotipos. También abordamos cómo usan los adolescentes las redes sociales, pues actualmente las utilizan como medios de información y en ocasiones también sirven como canal de reproducción de conductas machistas. La finalidad del taller, por tanto, es fomentar el debate sobre la igualdad entre hombres y mujeres y fomentar la lectura de prensa y el consumo de información entre los jóvenes. 






lunes, 6 de abril de 2015

VISITA DE ESTUDIANTES ITALIANOS AL IES PABLO NERUDA (18-25 de marzo de 2015)


Entre el 18 y el 25 de marzo de 2015 un grupo de 22 estudiantes italianos acompañados por dos profesoras visitaron Castilleja de la Cuesta.  Durante su estancia, los alumnos del Liceo Antonio Gramsci de Florencia, asistieron a diferentes clases bilingües - Biología, Educación Física, Matemática, Sociales, Inglés -, trabajaron conjuntamente con sus parejas españolas en el Proyecto asignado,  y realizaron las siguientes actividades complementarias y extraescolares:
    * Jueves 19. Visita guiada a las ruinas de Itálica y al Monasterio de San Isidoro del Campo (solo alumnos italianos acompañados por los profesores Guillermo Caballero y Manuel López).
        * Sábado 21: Visita a los Reales Alcázares y Catedral de Sevilla. Grupo de 22 italianos más 22 alumnos del IES Pablo Neruda. Acompañados por los profesores Rafael Rodriguez Olmo y Guillermo Caballero.
         * Martes 24: Viaje a Córdoba (incluyó visita guiada a la Mezquita-Catedral). Grupo de 22 italianos más 22 alumnos del IES Pablo Neruda. Acompañados por las profesoras Loreto Fernández y Cristina García.  
      A las 20 horas del martes se realizó en el gimnasio del IES Pablo Neruda la NOCHE CULTURAL y DESPEDIDA de estudiantes italianos del intercambio (con los profesores Guillermo Caballero, Carlos González y Gustavo Aguirre). Este evento tuvo actuaciones musicales de flamenco y rock, bailes de sevillanas y flamenco y finalmente una degustación de platos andaluces.
            *Miércoles 25: visita guiada por Castilleja de la Cuesta (solo alumnos italianos acompañados por los profesores Elena Gómez y Gustavo Aguirre). 
      Desde aquí agradecemos al Ayuntamiento de Castilleja la colaboración prestada para la visita.





viernes, 27 de marzo de 2015

Teatro de inglés y Gynkana en Parque del Marqués


El pasado viernes 13 de marzo, nuestros alumnos de 1º a 4º de ESO salieron del centro para asistir a una representación teatral en inglés, seguida de una gymkhana organizada por el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta. Como ya se hizo el año anterior, la obra de teatro, titulada Throne Raiders, se representó en el patio del Centro Cívico de Castilleja. En ella, dos actores angloparlantes interactuaban con los alumnos en una historia disparatada y divertida que contó con la actuación estelar de cinco alumnos del centro, elegidos al azar unos y voluntarios otros, que demostraron su conocimiento del inglés, sus dotes actorales y su vis cómica. Tras la actuación, hubo un recreo para desayunar y, repuestas ya las fuerzas, nos dirigimos al Parque del Marqués, donde nos esperaban cuatro monitores que habían organizado una gymkhana espectacular. Los alumnos participaron por grupos en las distintas pruebas y disfrutaron de lo lindo de los distintos retos, todos ellos animados con mucha gracia por los organizadores. El resultado final fue una mañana maravillosa en la que los alumnos pudieron disfrutar de otro tipo de actividades en su pueblo.