Estimados/as padres y madres de los alumnos/as del IES Pablo Neruda:
El
 objeto de esta circular no es otro que el de informarles. Como sabemos,
 todos estamos pasando por unos momentos profesionales muy difíciles 
debido a la crisis. Los recortes llevados a cabo por el gobierno hacen 
que todos nos sintamos víctimas de esta situación. Estos
 recortes no afectan solamente a las condiciones laborales del 
funcionariado, sino que también suponen un empeoramiento considerable en
 las condiciones de aprendizaje de sus hijos/as a partir del próximo 
curso y en todos los niveles educativos. 
Según
 el Real Decreto-ley 14/2012 de 20 de abril, el Gobierno de España ha 
aprobado una serie de medidas de racionalización del gasto público que 
afectarán al ámbito educativo, tanto universitario como no 
universitario; entre esas medidas podemos citar las siguientes:
MEDIDAS QUE AFECTAN AL ALUMNADO:
- Aumento
  del número de alumnos por aula, subiendo la ratio de 33 a 36  alumnos 
por aula y con el redondeo de grupos entre centros lo que  puede 
implicar el desplazamiento de alumnos a otro centro que no sea  el 
elegido.
 
- Limitación
  en las sustituciones del profesorado, lo que supondrá la pérdida  de 
horas lectivas para el alumnado a lo largo del curso.
 
- Reducción  del número de becas y aumento de exigencias para su logro. 
 
- Limitación
  en la puesta en funcionamiento de nuevos ciclos formativos, lo que  
generará dificultades de acceso a los ciclos más solicitados y a  los 
menos ofertados.
 
- Limitación
  de los centros de bachillerato con pocos alumnos y unificación de  las
 especialidades impartidas en los mismos, lo que derivará, una  vez más 
en el desplazamiento del alumnado a otros centros.
 
- Aumento  de los precios de las matrículas universitarias.
 
- Aumento  de los precios de los másteres universitarios.
 
- Eliminación  de títulos universitarios en ciertas universidades públicas con  menor número de alumnado y salidas profesionales.
 
MEDIDAS QUE AFECTAN AL PROFESORADO:
- Aumento
  de la jornada lectiva del profesorado de 35 a 37’5 horas semanales,  
con la consecuente pérdida de puestos de trabajo para el personal  
interino y los desplazamientos entre los docentes funcionarios (un  10% 
de la plantilla fija). 
 
- Además,  el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en la  mañana del 19 de junio de 2012 el Plan
  Económico y Financiero con medidas de ajuste que afectarán  
directamente a todo el profesorado, pues implicarán un grave  recorte 
salarial (en torno al 5’4%).
 
- Limitación  en las sustituciones del profesorado, lo que supondrá la pérdida  de puestos de trabajo entre el personal interino.
 
Por
 todo lo anterior, el Claustro de profesores del IES Pablo Neruda de 
Castilleja de la Cuesta manifiesta su absoluta desaprobación y su seria 
preocupación por el grave daño causado a los derechos del alumnado y de 
sus familias y a las condiciones de trabajo de todos cuantos ejercen la 
profesión docente en Andalucía, a la merma de la igualdad de 
oportunidades y al derecho a la educación para todos. 
El
 profesorado de este centro ha decidido por mayoría luchar contra esta 
injusticia que afecta a la educación pública de Andalucía y de España, 
siendo para ello necesario comunicar a los padres que, sin detrimento de
 su diaria labor didáctica en las aulas y en el centro, desde ahora y 
hasta que no se modifiquen los acuerdos explicitados, se tomarán medidas
 de las que se les irá informando convenientemente. 
Consideramos
 que sería muy beneficioso para todos que estuviésemos juntos en esta 
lucha: profesores, familias, alumnado… puesto que no se trata tan sólo 
de reivindicar un sueldo digno, sino de defender un sistema de enseñanza
 público que está en juego y que aún estamos a tiempo de salvar e 
incluso de mejorar.
Aprovechamos
 esta carta también para comunicarles que están invitados a asistir, 
participar y colaborar en todas las asambleas, manifestaciones y puntos 
de información sobre los recortes que se están llevando a cabo en 
educación. Ahora,  más que nunca, debemos estar unidos para luchar por 
una enseñanza justa para todos.
Muchas gracias.