Buscar en este blog
Páginas
- Actividades de Aula
- Página principal
- Criterios de evaluación
- Efemérides
- Libros de texto
- Mochila digital
- Pablo Neruda
- Programas Internacionales (Comenius, Intercambios)
- Proyectos de Centro
- Zona de padres
- Organización del centro
- Programa de Digitalización del Centro
- Erasmus+Ka101
- Bilingüismo
- Auxiliares lingüísticos
- Programaciones de los departamentos didácticos
- Plan de Centro
- Plan de Actuación Digital
sábado, 28 de marzo de 2020
Ánimo a todos
El claustro de profesores del IES Pablo Neruda de Castilleja de la Cuesta quiere mandaros a todos un mensaje de esperanza y
de ánimo. Porque esto lo vamos a superar trabajando juntos quedándonos en casa. Cuidémonos para cuidar a los demás. Como dice Marta Fombuena, el arcoíris sale después de la lluvia. Y es que esta crisis nos está enseñando que a veces tenemos que guardar las distancias para poder seguir UNIDOS.
UN ABRAZO VIRTUAL A TODOS Y A TODAS.
jueves, 26 de marzo de 2020
Comunicado sobre el plazo para la entrega de solicitudes de escolarización.Infantil (3-6 años) hasta Bachillerato
Miércoles, 25 de marzo de 2020
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece en su disposición adicional tercera la interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. Asimismo dispone que el cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia dicho Real Decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo. Esto significa que, una vez que se establezca la finalización del estado de alarma, se volverán a reanudar todos los plazos administrativos.
En concreto, el plazo de entrega de solicitudes de admisión para el procedimiento de escolarización del curso 2020/21 se interrumpió el día 14 de marzo, quedando todavía 12 días hábiles para su finalización, por lo que, una vez que finalice el estado de alarma, se podrá entregar en los centros docentes, en formato papel, las solicitudes durante 12 días hábiles más (sin contar fiestas, ni sábados, ni domingos).
Respecto a la presentación telemática de solicitudes de escolarización, se recuerda que sigue disponible esta posibilidad durante el periodo de interrupción ocasionado por el estado de alarma. Una vez que se normalice la situación, al igual que en formato papel, las solicitudes teletramitadas podrán seguir realizándose hasta el final del plazo que se establezca, que coincidirá con la fecha de entrega de la documentación en papel en los centros docentes.
Por todo ello, se pone en conocimiento de la ciudadanía que, una vez normalizada la situación, se va a contar con tiempo suficiente para realizar todos los trámites necesarios tanto en los propios centros docentes sostenidos con fondos públicos como en la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación y Deporte.
Este comunicado viene a completar y aclarar el que ya se emitió el lunes de la semana pasada (16/06/2020), que decía lo siguiente:
Este comunicado viene a completar y aclarar el que ya se emitió el lunes de la semana pasada (16/06/2020), que decía lo siguiente:
De acuerdo
con lo establecido en la Disposición adicional tercera del Real Decreto
463/2020,
de 14 de
marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la
situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se suspenden términos
y se interrumpen los plazos para la tramitación de los siguientes
procedimientos:
1.
Procedimiento de reserva de plazas en el primer ciclo de educación infantil.
2.
Procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y
privados concertados
para cursar las enseñanzas de segundo ciclo de educación infantil, educación primaria,
educación especial, educación secundaria obligatoria y bachillerato.
3.
Procedimiento de admisión del alumnado en residencias escolares y
escuelas-hogar.
De
conformidad con lo previsto en la citada disposición adicional el cómputo de
los plazos se reanudará
en el momento en que pierda vigencia el referido Real Decreto 463/2020, de 14
de marzo, o en su caso, las prórrogas del mismo, para lo que se dictarán las
disposiciones oportunas una vez que finalice el estado de alarma decretado.
Asimismo,
le comunico que, dado que los centros educativos permanecerán cerrados desde el
16 de
marzo, según el comunicado urgente emitido por la Consejería de Educación y
Deporte, de fecha 14 de marzo de 2020, informando de nuevas medidas adoptadas
motivadas por el COVID-19, no es posible la recepción de solicitudes de forma
presencial en dichos centros relativas a los citados procedimientos, sin
perjuicio de las que puedan presentarse de forma telemática.
EL DIRECTOR GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y CENTROS
Fdo.: José María Ayerbe Toledano.
domingo, 22 de marzo de 2020
Padlet sobre la vida y obra de Pablo Neruda
La profesora de Lengua Castellana y Literatura, Irene, ha hecho este completísimo padlet sobre la vida y obra de Pablo Neruda.
domingo, 8 de marzo de 2020
TEATRO EN INGLÉS PARA NIÑOS DEL COLEGIO LUIS CERNUDA: LOS ALUMNOS SE IMPLICAN EN SU COMUNIDAD
El pasado jueves 20 de febrero,
13 alumnos de 3ºA pertenecientes al Taller de Inglés se desplazaron al CEIP
Luis Cernuda para representar unos cuentos populares adaptados en inglés
acompañados por las profesoras del Taller, Elena Gil (profesora de Inglés) y
Rocío Fernández Ortega (profesora de Audición y Lenguaje). Se trata de tres
cuentos muy conocidos: The Three
Little Pigs (Los tres cerditos), Goldilocks and The Three Bears (Ricitos de Oro y los tres ositos)
y el popularísimo Little Red Riding Hood
(Caperucita Roja).
Cargados de atrezo, el vestuario
de sus personajes y el decorado, profesoras y alumnos fueron andando al colegio
vecino. Allí les esperaban las maestras Luisa, Mª Jesús y varios más, que les explicaron
con mucha amabilidad cómo organizar el SUM para la representación. Tardaron un rato en organizarse (porque
nuestro alumnado encontraba fundamental disfrazarse y pintarse la cara, por
encima del resto de las tareas) pero por fin consiguieron hacer funcionar el
equipo, colgar el decorado, situar el atrezo en el lugar correspondiente,
repasar el orden de las intervenciones y de la música de acompañamiento, … en
definitiva, terminar las mil tareas que implican este tipo de representaciones
y entraron los alumnos de 1º de Primaria con sus profesores. Cuando todos
estaban preparados, empezó la representación. Los alumnos/as fueron muy
profesionales, y se entregaron a su joven público, que reía ante las
intervenciones más divertidas de las tres obras. A pesar de la barrera
idiomática, los alumnos del colegio disfrutaron enormemente de las
representaciones y al terminar el espectáculo se agolparon para chocar la mano
con el alumno de AL (que iba disfrazado de lobo para su obra). Al finalizar el
espectáculo, nuestro alumnado coincidía en que esta experiencia debía ser
repetida porque les había gustado mucho, así que intentaremos representar otra
vez en este curso.
Todos los cuentos están adaptados
a un inglés sencillo y añaden mucha gestualidad para hacerlos más comprensibles
a los pequeños. El último cuento, el de Caperucita, incluye un alumno con
discapacidad auditiva que representaba su papel (el de lobo feroz) con la ayuda
de la profesora de Audición y Lenguaje. Mientras esta profesora le apuntaba el
texto en lenguaje de signos, la otra narraba su texto en inglés. La chica que
interpreta el papel de Caperucita, Y.R., tiene conocimientos del lenguaje de
signos, lo que ha facilitado mucho la adaptación de la obra. Las dotes
dramáticas de la profesora de AL y la magnífica disposición del alumno J.J.D.,
han permitido que el personaje del lobo fuese uno de los más aclamados en la
representación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)