Como miembro de la Unión Europea, nuestro
país se encuentra comprometido en el fomento del conocimiento y dominio de
otras lenguas comunitarias, y el Consejo de Europa, en el Marco de Referencia
Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices
tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia
en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente
clave para la elaboración y desarrollo de nuestro Proyecto de Centro Bilingüe.
La circunstancia vital en la que se
encuentra inmersa nuestra Comunidad Educativa, las exigencias y necesidades en
la sociedad del siglo XXI, requieren que se prepare a los alumnos y alumnas
para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y
multilingüe, a la vez que tecnológicamente más avanzado.
Estamos familiarizados con las ventajas
numerosas y de índole diversa que para nuestros estudiantes tiene un modelo
educativo plurilingüe e intercultural y todos somos conscientes de la
relevancia de poder expresarse y trabajar en inglés, verdadera lingua franca en esta global village en la que vivimos. En este
punto, toma una especial importancia la formación de docentes de lengua inglesa.
Entre la actividades previstas en el
Proyecto Erasmus + aprobado para el
IES PABLO NERUDA de Castilleja de la Cuesta, Sevilla, Openning
new doors, consta un curso de
formación en el que ha participado este
Profesor, durante el mes de julio de 2019, en International House, en Londres.
El curso Classroom Skills for teaching
Young Learners & CLIL está acreditado por el British Council, ha constado de 30 horas y ha versado sobre
técnicas de enseñanza y Metodología de enseñanza de Inglés, y se ha tratado
también sobre Aprendizaje Integrado de Contenidos y lenguas y su Metodología,
AICLE.
Se ha trabajado sobre diferentes
Competencias para la clase, classroom management, (manejo de la clase por
parte del docente), pace (Tempo/Ritmo de avance), y estrategias de presentaciones de la nueva lengua y en la nueva lengua, destrezas que se deben desarrollar
impartiendo docencia a jóvenes, formas
de motivación del estudiante, también, e implementar la autonomía en el aprendizaje, en los alumnos, en función de las características del grupo
de alumnos, la meta a conseguir, la Competencia
Lingüística y personal de estos alumnos, y su relación con las diferentes
destrezas que marcan el nivel de Competencia
Comunicativa en una lengua: Listenning, Reading, Writing and Speaking. Se nos ha hecho entrega de y se nos ha orientado sobre cómo producir material para
enseñar con actividades eficientes .

En relación con el Marco de Referencia
Europeo para las lenguas, en los últimos años se han agregado como Competencia/destreza TALK, que conculca el cultural
background y Attitude, positiva, mediadora y eclética, y todo ello referido al acto de la Comunicación,
en una lengua.
Obviamente el curso se ha impartido en
Inglés, algo que ha mejorado claramente
el nivel competencial de quien suscribe: a todos nos encanta expresarnos
en una lengua que hemos aprendido, es muy satisfactorio y gratificante. La diversidad
de los demás Profesores
asistentes al curso, no dejaba lugar a otra opción
La realización del Curso antes
mencionado toma todo su sentido en la
difusión de las técnicas y estrategias aprendidas, de forma que toda la Comunidad Educativa pueda beneficiarse; significa
un cambio y aplicación en la forma en la que se irá mejorando cada una de las
destrezas de los alumnos.
Castilleja de la Cuesta, a 9 de Octubre de 2019
Guillermo Caballero