lunes, 10 de julio de 2023

EXPOSICIÓN FINAL DE 1º ESO: LA ANTIGÜEDAD



Antes de finalizar el curso, el alumnado de 1º ESO nos sorprendió con una exposición sobre lo aprendido sobre las culturas más importantes de la antigüedad: Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. La coordinación de este trabajo la realizaron los departamentos de GEH y LCL desde el área. En esta singular exposición se exhibían trabajos que el alumnado había realizado a lo largo del curso escolar, desde murales hasta juegos de cartas, tablillas con escritura cuneiforme o los escudos que utilizaban los hoplitas en el combate. Disfrútenlos.

https://youtu.be/MHMJtVRr_gU


 

 

 PLAN DE IGUALDAD EN EL IES NERUDA DURANTE EL CURSO 2022-23

A lo largo del curso, nuestra Coordinadora de Coeducación, Arantzazu Badiola Tejada, especialista en PT del centro, ha organizado múltiples actividades para celebrar las diferentes efemérides relacionadas con este plan así como para concienciar a la comunidad educativa de la importancia de la igualdad en la sociedad y, específicamente, en las vidas de nuestro alumnado. Se recogen aquí algunas de las celebraciones más señaladas.

5 DE NOVIEMBRE:

El IES Pablo Neruda usa su lado más creativo y se viste contra el maltrato de género. El alumnado se implica en el concurso de puertas y en el de cartelería. Además este año se ha apostado por dos modalidades nuevas: poema y rap.

Se ha creado un vídeo donde se recogen las obras del alumnado; el enlace es el siguiente:  https://youtu.be/qXEuhEvYfq8

Además, mostramos aquí las obras seleccionadas dentro de cada categoría;

 

Cartel: I.G.M., 1ºB

Poema: P.G.R., 3ºB

Rap: M.O.S., 1ºA

 

11 DE FEBRERO:

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, desde el Departamento de Ciencias Naturales, hemos planteado diferentes sesiones para abordar esta efeméride. El alumnado trabaja en grupos de 3/4 buscando información sobre mujeres, preferentemente españolas, que han aportado en algunas de las disciplinas STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

 

8 DE MARZO:

Con motivo del Día de la Mujer, desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura se ha desarrollado el proyecto de Área titulado "Y mi calle pa' cuando".

Donde desde todos los niveles se ha ido dando forma:

- Análisis del callejero de Castilleja de la Cuesta

- Búsqueda de información sobre las mujeres que dan nombre a algunas de nuestras calles.

- Entrevistas a mujeres del pueblo, para conocer sus historias.

- Propuestas de nombres femeninos para algunas calles.

 

 

CHARLA:

Jornada sobre autoconcepto y autoestima con la ponente Pilar Salazar, organizada con los fondos del Plan de Estado y dirigida al alumnado de 1ºESO. El 17 de abril se realizó esta jornada en el gimnasio con los tres grupos, resultando una actividad muy positiva, con la participación activa del alumnado.