1. POSIBILIDADES PEDAGÓGICAS DEL BECREA.
La Biblioteca escolar ha sufrido
un cambio conceptual como centro de recursos de enseñanza y aprendizaje. Se
considera la biblioteca como un recurso indispensable para la formación
pedagógica del alumnado y como recurso auxiliar para el desarrollo del Plan del
Centro y del plan curricular metodológico. Por ello desde los objetivos de la
biblioteca se pretende en la consecución de :
-
Contribuir al desarrollo de las competencias clave en el alumnado.
-
Facilitar el acceso a toda la comunidad educativa de los recursos disponibles.
-
Contribuir a la formación de lectores competentes y autónomos, para que sepan
tratar la información y convertirla en conocimiento.
-
Generar ambientes y experiencias para el aprecio por la lectura, afición por
los libros y la cultura.
-
Formar al alumnado en el uso de la biblioteca y su conocimiento.
-
Mostrar los usos lúdicos informativos, culturales y formativos de la
biblioteca.
La biblioteca se
encuentra en el segundo edificio que componen el conjunto arquitectónico de
nuestro instituto. Este segundo edificio contiene el grueso de las aulas
docentes y la sala de profesores. En la segunda planta se ubica la biblioteca.
El plano de la biblioteca refleja la
división CDU del conjunto de obras que se ponen a disposición del usuario.
1. PENSAR,
RAZONAR. FILOSOFÍA/PSICOLOGÍA.
2.
RELIGIÓN/TEOLOGÍA
3.CIENCIAS
SOCIALES
5.
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
7.
ARTE. MÚSICA. JUEGOS. DEPORTES Y ESPECTÁCULOS.
8.
LENGUAJE, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA.
El lugar de cada
sección se encuentra indicada en el plano de la biblioteca. Además en él
podemos observar tanto la zona de trabajo, como la zona digital (en
construcción) y la zona de préstamos.
Todos los documentos
están ordenados para agilizar su búsqueda. Para ello se sigue el sistema de
Clasificación Decimal Universal (CDU). Cada libro lleva una pegatina triangular
(tejuelo) que informa de la sección a la
que pertenece, el apellido del autor y la primera palabra del título de la
obra.



La biblioteca está a disposición
del alumnado del centro y del equipo docente , así como del personal no docente
del centro.
El préstamo de fondos se lleva a
cabo a través del carné de BECREA, dado a los alumnos al inicio del curso y con
una validez de 4 años prorrogables.
El horario de atención para
préstamos es el siguiente:
De lunes a viernes, desde las 11:15 hasta las
11:45, coincidiendo con la hora del recreo del alumnado.
1. Obras básicas de referencia: diccionarios, enciclopedias,
atlas.
2. Fondos antiguos o no catalogados.
3. Trabajos del alumnado.
4. Obras cuya materia sea objeto de
investigación por alumnos pero de los que la biblioteca carece de suficientes
documentos.
Los préstamos individuales se organizan según
el tipo de lector:
Tipo de lector
|
Número máx. de ejemplares
|
Periodo de préstamo
|
Alumnado
|
1 ejemplar
|
15 días
|
Profesorado
|
5 ejemplares
|
15 días
|
Personal no docente
|
1 ejemplar
|
15 días
|
Préstamo colectivo
(profesor como responsable de la guarda y custodia)
|
número de
ejemplares existentes o necesarios
|
30 días
|
Todos los préstamos son prorrogables por
el mismo periodo de tiempo. El lector es el responsable de la devolución en
correcto estado o de su reposición en caso de pérdida o deterioro.
El espacio biblioteca está destinado a la lectura,
consulta, préstamo y estudio.
Para sacar un libro
de Biblioteca, el profesor
responsable tomará nota de unos datos personales y académicos del alumno que
figurarán en el libro de préstamo.
Los libros prestados
deben ser devueltos o renovados en la fecha acordada. Se garantizará la renovación
siempre que el número de ejemplares lo permitan. Si el libro en cuestión está
muy solicitado y el alumno ha agotado el periodo de préstamo (15 días), deberá
devolverlo, aunque podrá volverlo a sacar si en el siguiente día de préstamo el
libro se encontrara disponible.
Los libros deben
devolverse en buen estado.
El alumno o alumna
que haya sido expulsado de la biblioteca por mal comportamiento, queda excluido
de la misma hasta que la dirección del centro considere ha reconducido su
actitud.
No podrá colocarse
encima de las mesas ningún tipo de alimento o bebida, puesto que no está
permitido comer ni beber en este espacio. Al finalizar el horario de recreo o
cualquier clase que se imparta en las dependencias de la biblioteca, el
alumnado debe dejar el mobiliario en su sitio
y los libros que haya consultado en su lugar correspondiente.
No está permitido el
uso de dispositivos electrónicos (móviles o mp3). El uso de portátiles y
tablets quedará sujeto a la naturaleza de las actividades que el alumno vaya a
desarrollar y su carácter académico.
Los alumnos que
durante el recreo permanecen alrededor de la biblioteca deben ser respetuosos
con esta y evitar ruidos o gritos innecesarios.
En la biblioteca se
procurará estar en silencio o utilizando un tono de voz bajo, para no molestar
al resto de usuarios. Se debe mantener una conducta adecuada y de respeto hacia
los demás usuarios.
Los diccionarios,
enciclopedias y material de consulta se puede utilizar solamente en al
Biblioteca.
Desde la Biblioteca
escolar se pueden realizar préstamos de aula. Las normas de estos quedan
recogidas en el epígrafe Préstamos.
LA BIBLIOTECA ES DE
TODOS Y PARA TODOS; POR TANTO, ENTRE TODOS DEBEMOS CUIDARLA Y MANTENERLA.